Estrategias de negociación de compensaciones basadas en la valoración económica de impactos socioambientales

Descripción del Articulo

Las actividades extractivas generan grandes efectos multiplicadores en otros sectores económicos; sus exportaciones dinamizan la economía a través de aumentos del producto, del empleo y de la recaudación fiscal; asignan millonarios fondos de solidaridad y ejecutan proyectos para las comunidades impa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Zegarra, Elías
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/550429
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/550429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negociación
Compensación económica
Descripción
Sumario:Las actividades extractivas generan grandes efectos multiplicadores en otros sectores económicos; sus exportaciones dinamizan la economía a través de aumentos del producto, del empleo y de la recaudación fiscal; asignan millonarios fondos de solidaridad y ejecutan proyectos para las comunidades impactadas, directa e indirectamente, por sus actividades; y aportan miles de millones al año por canon, regalías y sobrecanon. Sin embargo, siguen existiendo conflictos que paralizan o demoran grandes inversiones para solucionar o minimizar los costos que ocasionan estos conflictos. El presente artículo entrega los fundamentos de un modelo que permite diseñar estrategias de negociación de compensaciones por impactos socioambientales, para maximizar el bienestar de las partes y minimizar la probabilidad de un conflicto socioambiental activo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).