Intervención cognitivo conductual de una joven mujer con dependencia emocional
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se describe y explora la aplicación de un programa de intervención cognitivo conductual en una joven de 24 años con dependencia emocional, habiéndole ocasionado cambios contantes de tristeza ansiedad, miedo, inseguridad y frustración por no haberse consolidado como persona, al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10784 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Ansiedad Cognitivo conductual Dependencia emocional Intervención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En el presente trabajo se describe y explora la aplicación de un programa de intervención cognitivo conductual en una joven de 24 años con dependencia emocional, habiéndole ocasionado cambios contantes de tristeza ansiedad, miedo, inseguridad y frustración por no haberse consolidado como persona, al extremo que llegó a depender emocionalmente de la pareja y hacer lo que le decía. El objetivo fue disminuir las manifestaciones emocionales cognitivas y conductuales a la dependencia emocional. Entre los instrumentos que se utilizó están la prueba de ansiedad de Zung, Inventario de Dependencia Emocional, Inventario de Minnesota; entre las técnicas tenemos la psicoeducación, respiración, reestructuración cognitiva, relajación muscular. Para la intervención se usó el Diseño Bicondicional A-B donde en la Fase A se llevó a cabo la evaluación y en la Fase B la intervención, la misma que tuvo una duración de 15 sesiones, en la número 12 se observaron cambios de superación del problema hasta cumplirse el objetivo de disminución de la conducta ansiosa. Los resultados fueron alentadores al haber disminución de los pensamientos asociados a la dependencia emocional, llegando a disminuir la ansiedad y llanto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).