Intervención cognitivo conductual en un caso clínico de ansiedad social

Descripción del Articulo

El presente trabajo es un caso único de ansiedad social, realizado en un consultorio particular en una persona de 25 años, de sexo femenino, que fue referida por el servicio de medicina general, por presentar dolor de cabeza e insomnio; debido a experiencias negativas que padeció, llega a adquirir e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Leyva Karina Catalina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Ansiedad social
Terapia cognitivo conductual
Intervención cognitivo conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo es un caso único de ansiedad social, realizado en un consultorio particular en una persona de 25 años, de sexo femenino, que fue referida por el servicio de medicina general, por presentar dolor de cabeza e insomnio; debido a experiencias negativas que padeció, llega a adquirir episodios fuertes de ansiedad y miedo, acompañado de pensamientos anticipatorios negativos, llegando a desencadenar respuestas fisiológicas, motoras, emocionales, cognitivas y reacciones de intenso miedo que se presentan al encontrarse fuera de casa, llegando a generar limitaciones en sus actividades diarias. La intervención cognitivo conductual (ICC), se realizó en 10 sesiones, en un periodo de dos meses y medio, de 60 minutos cada sesión. Se realizó la Historia Clínica Psicológica y se recabaron datos para la determinación de la intervención cognitivo conductual. El programa de intervención se inicia con el registro de conductas y pensamientos distorsionados, se aplicaron las técnicas cognitivo conductual e instrumentos para la recolección de datos. La investigación es de tipo experimental aplicada, con diseño de caso único, con mediciones pre test, aplicación programa de intervención cognitivo conductual y post test. La variable dependiente fue el nivel de ansiedad social y la variable independiente fue el programa de intervención cognitivo conductual. Se administró las pruebas psicológicas que demostraron indicadores altamente significativos en el cuadro clínico de ansiedad social, se aplicó el programa de intervención cognitivo conductual, se realizó el post test y los indicadores del cuadro de ansiedad social, disminuyo significativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).