Intervención cognitiva conductual en un hombre adulto con ansiedad social
Descripción del Articulo
El presente estudio de caso de intervención cognitivo conductual se realizó en una persona de 44 años de edad, varón que se encontraba atravesando un cuadro clínico de ansiedad social presentando la siguiente sintomatología: insomnio, irritabilidad, aceleración cardiaca, malestar estomacal, postura...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6412 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad social Intervención cognitiva conductual Terapia cognitivo conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio de caso de intervención cognitivo conductual se realizó en una persona de 44 años de edad, varón que se encontraba atravesando un cuadro clínico de ansiedad social presentando la siguiente sintomatología: insomnio, irritabilidad, aceleración cardiaca, malestar estomacal, postura corporal rígida, sudoración palmar y pies al exponerse en público experimenta temor intenso y persistente de ser observado y juzgado La intervención cognitiva conductual, se realizó en 10 sesiones en un periodo de 06 meses, 60 minutos cada sesión. Se realizo la historia clínica psicológica y se recabaron datos para la determinación de la intervención cognitiva conductual. El plan de tratamiento se inicia con el Registro de conductas frecuentes y pensamientos distorsionados, se aplicaron las técnicas de reestructuración cognitiva. Se describe el procedimiento en cada una de las fases de la intervención, así como los resultados. se utilizaron técnicas psico educación, relajación, restructuración cognitiva, se logró cambiar sus pensamiento, emociones y conductas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).