Intervención cognitivo conductual en una mujer adulta con dependencia emocional

Descripción del Articulo

El presente estudio es un caso clínico psicológico que tiene como objetivo disminuir la dependencia emocional en una mujer adulta a través de la terapia cognitivo conductual. La examinada es una paciente adulta de 48 años de un hospital de la ciudad de Lima. Se le brindó atención psicológica por tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maguiño Veliz, Carmen Aurea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación psicológica y psicométrica
Dependencia emocional
Mujer
Terapia cognitivo conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio es un caso clínico psicológico que tiene como objetivo disminuir la dependencia emocional en una mujer adulta a través de la terapia cognitivo conductual. La examinada es una paciente adulta de 48 años de un hospital de la ciudad de Lima. Se le brindó atención psicológica por trabajo remoto, ingresó a consulta por iniciativa propia asistiendo desde febrero hasta el mes de Julio del 2022. Inicialmente se realizó la entrevista para conocer el motivo de su consulta, posteriormente se establece la alianza terapéutica, se le explicó el tipo de tratamiento a seguir, siendo aceptado por la paciente. Además, se llevó a cabo la evaluación psicométrica; se construyó la línea base de entrada y salida. Las técnicas aplicadas fueron: La técnica de la respiración, la psicoeducación, autorregistros conductuales, entrenamiento en habilidades sociales, reestructuración cognitiva, autorregistros, descubrimiento guiado, triple columna, terapia de relajación, modelado, ensayo de conducta y retroalimentación. Finalmente, se le aplicó un post test el cual nos demuestra que la examinada obtuvo resultados favorables indicando que disminuyó la dependencia emocional hacia su pareja. Queda demostrado en el presente trabajo la efectividad de la terapia cognitiva conductual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).