Fundamentos para la inconstitucionalidad de los requisitos adicionales para la pensión del concubino o cónyuge supérstite

Descripción del Articulo

La pensión de viudez es un fenómeno social que desde su establecimiento, los operadores jurídicos nacionales, no lo han venido regulando de manera igualitaria en cuanto a la percepción entre el varón y la mujer, debido a que se consideraba a la mujer como el sexo más débil susceptible de una mayor p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cholán Vásquez, Jhesarela Ghuny Arely
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4333
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pensión del concubino o cónyuge
cónyuge supérstite
inconstitucionalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La pensión de viudez es un fenómeno social que desde su establecimiento, los operadores jurídicos nacionales, no lo han venido regulando de manera igualitaria en cuanto a la percepción entre el varón y la mujer, debido a que se consideraba a la mujer como el sexo más débil susceptible de una mayor protección. Sin embargo, con el transcurso de los años y con la evolución de nuestra sociedad, dicha concepción se ha ido modificando, propiciada por una cultura de igualdad de género, en donde tanto el varón como la mujer tienen igualdad de derechos, quedando así, desfasada la postura que pregonaba una protección excesiva hacia la mujer, protección que muchas de las veces se daba sin ninguna fundamentación jurídica, tal como ha sucedido en el artículo 53 del Decreto Ley N° 19990, el cual dentro de un plano real y actual se puede apreciar que dentro de una misma situación (otorgamiento de la pensión de viudez entre el varón y la mujer) existe un trato diferenciado. Este se evidencia puesto que al primero se le hace un trato diferenciado al exigirle a éste, presupuestos adicionales distintos al de la mujer, como que sea mayor de 60 años o sufra de invalidez, originándose así la vulneración del derecho a la igualdad de género entre ambos e incluso a la seguridad social y dignidad humana, lo que de por sí contravienen los ordenamientos jurídicos vigentes. Esa problemática es la que se pretende abordar con la presente investigación, estableciendo los fundamentos constitucionales destinados a una igualdad de género en el acceso a la pensión de viudez. Para con ello lograr un ordenamiento jurídico garantista e igualitario, propio del Estado Constitucional de Derecho que rige en el territorio nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).