Derechos sucesorios del cónyuge putativo supérstite de buena fe

Descripción del Articulo

La realidad jurídica familiar de nuestros días, y la regulación poco acertada por parte del legislador nacional, ha sido la base para el desafío de intentar una solución más justa, respecto de la regulación de los denominados doctrinalmente cónyuges putativos supérstites, en lo que respecta a sus de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Benites, Jéssica Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137619
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derecho sucesorios
Comunidad jurídica
Cónyuge putativo supérstite
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La realidad jurídica familiar de nuestros días, y la regulación poco acertada por parte del legislador nacional, ha sido la base para el desafío de intentar una solución más justa, respecto de la regulación de los denominados doctrinalmente cónyuges putativos supérstites, en lo que respecta a sus derechos sucesorios, Si bien nuestra legislación civil cuenta con regulación de los denominados doctrinalmente derechos sucesorios del cónyuge putativo supérstite (artículo 827° del Código Civil), nos parece que ella no es del todo justa, por cuanto establece derechos sucesorios a este tipo de cónyuge a condición de que el cónyuge del primer matrimonio haya muerto primero, dejando en total desamparo al segundo cónyuge, pese a que este haya actuado de buena fe, desconociendo del impedimento matrimonial que preexistía. Para ello, se procura desarrollar aspectos centrales de la sucesión del cónyuge, empleando como metodología de investigación la dogmática Iniciamos nuestra investigación con los aspectos metodológicos de la investigación, pasando a desarrollar en el segundo capítulo primero los antecedentes tanto normativos como doctrinales de la investigación, pasando a desarrollar temas doctrinales tales como el fenómeno sucesorio patrimonial en forma general, asimismo se verá el tratamiento de la sucesión del cónyuge, tanto en la doctrina nacional como en la extranjera; asimismo abordando temas tales como el abuso del derecho y la noción de bien jurídico; ya en el tercer capítulo se desarrollará los resultados a que se ha llegado, producto de esta investigación, los cuales tienen como fundamento la doctrina y legislación tanto nacional como extranjera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).