Unión de hecho no reconocido y los derechos sucesorios del conviviente supérstite, Lima 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis lleva como título “Unión de hecho no reconocido y los derechos sucesorios del conviviente supérstite, Lima 2023”, el objetivo general describir la afectación de la unión de hecho no reconocido en el derecho sucesorio del conviviente supérstite, Lima 2023. Asimismo, en lo que respec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadillo Adriano, Shirley Danithza, Ramos Gonzales, Mayoli Cheidi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unión de hecho
Derechos sucesorios
Conviviente supérstite
Código civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis lleva como título “Unión de hecho no reconocido y los derechos sucesorios del conviviente supérstite, Lima 2023”, el objetivo general describir la afectación de la unión de hecho no reconocido en el derecho sucesorio del conviviente supérstite, Lima 2023. Asimismo, en lo que respecta a la metodología se aplicó el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo, de tipo básicodescriptivo, y con diseño de teoría fundamentada. El escenario de estudio se empleó en la provincia de Lima; los participantes fueron abogados y Jueces en materia civil y familia. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y el análisis documental; los instrumentos fueron la guía de entrevistas y la guía de análisis documental. Por último, como resultado y conclusión se tiene que, en efecto si existe una afectación en cuanto a los derechos sucesorios del conviviente supérstite debido a la falta de reconocimiento legal de las uniones de hecho, lo cual tiene un impacto significativo en los derechos hereditarios de los convivientes sobrevivientes. Dado que estas uniones no cuentan con un reconocimiento automático, obligando a los convivientes emprender un proceso judicial prolongado y complejo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).