Competencia notarial de la unión de hecho del conviviente supérstite, Chiclayo – 2023

Descripción del Articulo

La investigación se centró en la problemática de la falta de competencia notarial para el reconocimiento de la unión de hecho del conviviente supérstite en Perú, un aspecto que impacta directamente en los derechos patrimoniales de este último. La ausencia de una regulación específica en la legislaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Mondragon, Rody
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia notarial
Conviviente supérstite
Unión de hecho
Descongestionamiento judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación se centró en la problemática de la falta de competencia notarial para el reconocimiento de la unión de hecho del conviviente supérstite en Perú, un aspecto que impacta directamente en los derechos patrimoniales de este último. La ausencia de una regulación específica en la legislación peruana convierte al juez de familia en la única autoridad capaz de resolver este tipo de pretensiones, lo que, según Segura (2017) contribuiría a la sobrecarga judicial del 66% a nivel nacional. Los resultados obtenidos de los instrumentos aplicados a los participantes de esta investigación, revelan una fuerte inclinación para establecer un marco normativo que permita al notariado asumir competencias de reconcomiendo del conviviente supérstite. Un 98% de los encuestados aboga por una regulación de ampliación de competencia notarial para proteger los derechos patrimoniales del conviviente supérstite; el 90% precisó que la reglamentación de la competencia notarial aliviaría la carga judicial y se tendrá procesos más ágiles. La propuesta de modificación de la Ley 29560 plantea una solución efectiva que, de ser implementada, no solo protegería los derechos patrimoniales de los convivientes supérstites, sino que también contribuiría al alivio de la carga del sistema judicial peruano, este cambio normativo se ajusta perfectamente para satisfacer la necesidad de que las leyes se adapten a las realidades contemporáneas para beneficiar a los ciudadanos en un contexto donde las uniones de hecho son cada vez más comunes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).