La incidencia de la separación de hecho en la pérdida de vocación sucesoria del cónyuge supérstite en el Perú
Descripción del Articulo
LA INCIDENCIA DE LA SEPARACIÓN DE HECHO EN LA PÉRDIDA DE LA VOCACIÓN SUCESORIA DEL CÓNYUGE SUPÉRSTITE EN EL PERÚ Michelle Kerin Dávila León Universidad Inca Garcilaso de la Vega Mediante la presente investigación se analizó la figura de la separación de hecho, a fin de determinar su incidencia en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6577 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matrimonio plena comunidad de vida deberes y fines del matrimonio cónyuge supérstite separación de hecho |
Sumario: | LA INCIDENCIA DE LA SEPARACIÓN DE HECHO EN LA PÉRDIDA DE LA VOCACIÓN SUCESORIA DEL CÓNYUGE SUPÉRSTITE EN EL PERÚ Michelle Kerin Dávila León Universidad Inca Garcilaso de la Vega Mediante la presente investigación se analizó la figura de la separación de hecho, a fin de determinar su incidencia en la pérdida de la vocación hereditaria del cónyuge supérstite en el Perú; dado que, con dicha separación se incumple el deber de cohabitación, lo cual genera que se frustre el proyecto de vida en común debido al ineludible quiebre del vínculo matrimonial, acarreando la pérdida de la vocación hereditaria del cónyuge supérstite, en tanto el fundamento de dicha vocación viene a ser el vínculo conyugal del esposo sobreviviente. El enfoque de esta investigación es mixto, de diseño no experimental transversal, de tipo explorativo-descriptivo. Se utilizó el instrumento de la hoja de resumen y el resultado fue que la separación de hecho sí tiene incidencia en la pérdida de la vocación sucesoria del cónyuge supérstite en el Perú, al producir el quiebre del vínculo matrimonial originado por el incumplimiento de deberes matrimoniales y la frustración del proyecto de vida en común. Se concluyó que, cuando los cónyuges deciden interrumpir voluntariamente su convivencia, traducido en el cese de la plena comunidad de vida, se origina, a su vez, el incumplimiento de los deberes matrimoniales de cohabitación y asistencia, así como la frustración del proyecto de vida en común, lo que significa que no alcanzarán los fines matrimoniales a los que se comprometieron al casarse; razón por la cual, nuestra legislación debe introducir en sus normas a la separación de hecho como causal de pérdida de la vocación sucesoria del cónyuge supérstite, ya sea por desheredación o indignidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).