El derecho a la dignidad humana como sustento para la generación del derecho de pensión de sobrevivencia para el concubino supérstite

Descripción del Articulo

El estudio denominado “La Dignidad Humana como Sustento para la Generación del Derecho de Pensión de Sobrevivencia para el Concubino Supérstite” se encarga de enmarcar el problema y necesidad que existen en la sociedad, como es la falta de reconocimiento del derecho a una pensión de sobrevivencia pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vite Tavara, Alexander Cristòbal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130495
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derecho
Pensión
Concubino
Supérstite
Dignidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio denominado “La Dignidad Humana como Sustento para la Generación del Derecho de Pensión de Sobrevivencia para el Concubino Supérstite” se encarga de enmarcar el problema y necesidad que existen en la sociedad, como es la falta de reconocimiento del derecho a una pensión de sobrevivencia para el concubino supérstite, teniendo como sustento para su generación el derecho de la dignidad, debido a que en la actualidad no existe un tipo de pensión para este, por ello es necesario regularlo en aplicación del Principio- Derecho fundamental de la dignidad humana y esta puede hacerse con la reforma legislativa de la Ley especial del DL 19990, con el fin otorgarle una adecuada protección a estos. El informe se enmarcó en el tipo de investigación- teoría fundamentada y se emplearon una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos, específicamente el análisis de fuentes documentales. De esta manera se pudo concluir que con la modificación de las leyes, se logrará dar protección a un gran número de personas que forman parte de este fenómeno social como lo es el concubinato y así generar un mejor desempeño del Estado en sus labores de protección a sus ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).