Estrategias para la gestión educativa
Descripción del Articulo
En las siguientes páginas el autor presenta algunos dilemas confrontados por los educadores a partir de su práctica cotidiana y quizás, al leer estas páginas, usted encuentre otros. La falta de claridad muchas veces causa demoras y hasta parálisis de acción, porque en la cliscusión suelen enfatizars...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1996 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17048 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/17048 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación (Educación) Administración de la educación |
| Sumario: | En las siguientes páginas el autor presenta algunos dilemas confrontados por los educadores a partir de su práctica cotidiana y quizás, al leer estas páginas, usted encuentre otros. La falta de claridad muchas veces causa demoras y hasta parálisis de acción, porque en la cliscusión suelen enfatizarse los problemas, en múltiples ocasiones se prolonga más de lo conveniente y en otras es agria. Es necesario, entonces, lograr acuerdos sobre las estrategias, aunque sean temporales, que permitan seguir adelante para mejorar la calídad del ambiente organizacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).