Programa de formación continua de directivos para activar a los puestos claves en una institución educativa privada de educación básica regular

Descripción del Articulo

En el ámbito educativo, existen cargos considerados claves o de alta importancia para el adecuado funcionamiento de toda la organización. Pero ¿qué pasa cuando no es ocupado por una persona talentosa? Sin duda, este es uno de los problemas que enfrentan muchas instituciones educativas, y en particul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicoma Castro, Jose Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10302
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Administración de la educación
Planificación de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el ámbito educativo, existen cargos considerados claves o de alta importancia para el adecuado funcionamiento de toda la organización. Pero ¿qué pasa cuando no es ocupado por una persona talentosa? Sin duda, este es uno de los problemas que enfrentan muchas instituciones educativas, y en particular los gestores educativos, cuando se ven frente a la renuncia o despido de un profesional talentoso que ocupa una posición considerada clave. Por lo general, los directores recurren al reemplazo de un puesto clave a través del reclutamiento externo, pero ¿es esto lo correcto?, ¿no existe un colaborador interno que pueda asumir dicha posición?, ¿existe un adecuado plan de sucesión?, ¿se sabe qué hacer ante esta eventualidad?, ¿el gestor educativo está preparado para ello? La presente investigación ha logrado desarrollar con éxito un programa de formación continua de directivos que permita saber qué hacer y qué no hacer para activar y/o retener a los puestos claves dentro de las instituciones educativas. Para ello se han consultado más de 50 fuentes académicas en donde se ha podido investigar a profundidad y delimitar la forma en las que los gestores educativos pueden ser capacitados para poder enfrentar con habilidad este tipo de problemas. Se han establecido para ello dos categorías de investigación: formación continua de directivos y activación de puestos claves que a su vez presentan las siguientes sub categorías: talleres de formación, encuentros de redes educativas, actividades virtuales a distancia, reclutamiento, sistema de incentivos personalizados y capacitación respectivamente; con la intención de tener un panorama claro de la forma en la que un gestor educativo puede dar solución rápida y planificada a la ausencia de un puesto clave.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).