Incrementar la productividad en una empresa del sector grafico aplicando lean manufacturing

Descripción del Articulo

La investigación propuso implementar Lean Manufacturing en una empresa de sector gráfico para mejorar la productividad, específicamente en el proceso de la línea de producción de cajas de cartón. El estudio se basó en un diseño experimental con enfoque cuantitativo y evaluando la toma de tiempos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Espinoza, Jorge Nicolás, Zárate Montesinos, Rodrigo Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/23135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación propuso implementar Lean Manufacturing en una empresa de sector gráfico para mejorar la productividad, específicamente en el proceso de la línea de producción de cajas de cartón. El estudio se basó en un diseño experimental con enfoque cuantitativo y evaluando la toma de tiempos de fabricación de antes y después de la implementación de la mejora. En el análisis inicial se encontró como causas de la baja productividad, la demora de entrega de productos y el bajo nivel de servicio. Utilizando TPM se mejoraron la disponibilidad de equipos, con SMED y 5S se redujo las mermas y tiempo de configuración en la línea de producción de cartón. Los resultados mostraron que la productividad mejoró de 81% a 95%, mientras que los indicadores eficiencia, disponibilidad y mermas mejoraron significativamente. Se concluyó que la implementación de Lean Manufacturing utilizando herramientas como SMED, 5s y TPM ayudó a mejorar la productividad y la eficiencia de línea de procesos, incrementando la producción y reducción de tiempos de parada de maquinarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).