Modelo de gestión basado en lean manufacturing para incrementar la productividad en una Mype del sector plástico

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo implementar un modelo de gestión para incrementar la productividad en una mype del sector plástico, empleando la metodología Lean Manufacturing y herramientas de ingeniería SMED y TPM. Tras la revisión de literatura, se identificó una brecha significativa del 17%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Candiotti, Leonardo André, Pillpe Roman, Camila Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/23143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo implementar un modelo de gestión para incrementar la productividad en una mype del sector plástico, empleando la metodología Lean Manufacturing y herramientas de ingeniería SMED y TPM. Tras la revisión de literatura, se identificó una brecha significativa del 17% entre la empresa en cuestión y el promedio del sector plástico, ya que la productividad de la empresa es del 66%, mientras que la del sector alcanza el 83%. Se identificaron problemas de indisponibilidad de máquinas, cuellos de botella y tiempos excesivos en operaciones. Para ello se planteó la propuesta de mejora mediante SMED y TPM, obteniendo un incremento del rendimiento de maquinaria y agilización del proceso productivo. Para verificar los resultados, se aplicó una simulación mediante Arena, la cual demostró un aumento del 13% en la productividad, alcanzando un 79%. La evaluación económica evidenció ingresos adicionales de S/ 17,000 a S/ 18,000 durante la implementación. Los indicadores de rentabilidad (COK: 10%, VAN: S/ 13,264.54, TIR: 36% y B/C: S/ 8.53) respaldan el éxito económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).