Mejorar la productividad en una empresa del sector de productos plásticos aplicando herramientas Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es introducir un modelo basado en herramientas Lean Manufacturing (SMED y TPM) para lograr incrementar los niveles de productividad en una MYPE peruana del sector plástico que cuenta con altos niveles de tiempos improductivos. Se llevó a cabo una revisión si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Mayorga, Maricielo Illianova, Pelaez Perez, Diego Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/23400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación es introducir un modelo basado en herramientas Lean Manufacturing (SMED y TPM) para lograr incrementar los niveles de productividad en una MYPE peruana del sector plástico que cuenta con altos niveles de tiempos improductivos. Se llevó a cabo una revisión sistemática sobre la literatura actual para indagar sobre los procesos y los aportes ya logrados, dicha información nos sirvió para encontrar el nivel de productividad del sector y hallar la brecha actual de la empresa. Tras un exhaustivo análisis a la situación actual de la empresa, se identificó que el bajo nivel de productividad es generado por el excesivo tiempo de cambio de molde de la sopladora y por la falta de un plan de mantenimiento adecuado A través de las herramientas de SMED y TPM y mediante la ingeniería de métodos y auditorías se logró una mejora del nivel de productividad en un 11.49%, una reducción de tiempos improductivos en un 49%, una reducción en un 56% de los reprocesos, incremento del OEE de 64% a 74%. Aunque este valor no llegó a la meta esperada según la revisión de literatura, se observó una mejora significativa para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).