Mejora del sistema productivo aplicando herramientas lean manufacturing en una pyme del sector langostinero

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza el desempeño de una Pyme del sector acuícola a nivel de las operaciones de producción, evalúa el alcance de las herramientas Lean Manufacturing con respecto a la propuesta de implementación de máquinas industriales que agilizaría el flujo de producción. Por lo que en esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Rizo Patron, Piero, Diaz Moreno, Andre Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/23131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza el desempeño de una Pyme del sector acuícola a nivel de las operaciones de producción, evalúa el alcance de las herramientas Lean Manufacturing con respecto a la propuesta de implementación de máquinas industriales que agilizaría el flujo de producción. Por lo que en esta ocasión la investigación se revisará un diagnóstico de tiempos no producidos en dicha empresa utilizando herramientas como información histórica, gráficos y diagrama de flujo de procesos para reconocer aquella(s) actividad(es) que genera(n) cuello de botella. Se comparará la producción anual en kg de la empresa contra el estándar del sector en kg anuales desarrollando así una brecha técnica que permitió reconocer el margen de oportunidad de mejora y según el precio de venta, la oportunidad de mejora en ventas. Se utilizó las herramientas Lean como Trabajo Estandarizado y TPM para dar solución en modificar los procesos y que el tiempo improductivo se reduzca. A su vez, se logró proponer un plan de implementación de dos maquinarias mediante una evaluación financiera para determinar su viabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).