Mejora de productividad en una mype del sector lavandería aplicando herramientas lean

Descripción del Articulo

Esta propuesta busca resolver la baja productividad de una MYPE peruana del sector lavandería mediante la aplicación de herramientas Lean, específicamente estandarización de procesos, SMED y balance de línea. La metodología se desarrolló en tres etapas: diagnóstico, aplicación de la mejora y validac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Montoya, Leonardo Manuel, Monge Figueroa, Diego Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/23137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta propuesta busca resolver la baja productividad de una MYPE peruana del sector lavandería mediante la aplicación de herramientas Lean, específicamente estandarización de procesos, SMED y balance de línea. La metodología se desarrolló en tres etapas: diagnóstico, aplicación de la mejora y validación de resultados con simulación. Se identificaron ineficiencias en la clasificación de prendas, subutilización de maquinaria y largos tiempos de cambio entre lotes, afectando la productividad y al cumplimiento de pedidos. A través del rediseño de procesos y simulación en el software Arena, se logró reducir el lead time en 32%, aumentar la eficiencia de la línea de 43% a 92%, duplicar la productividad y disminuir el tiempo de cambio máquina en 55%. La propuesta demostró ser efectiva sin incurrir en costos adicionales. El impacto económico de la propuesta de valor es de $16,844 anuales sustentados en la mejora de productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).