Disciplinary Challenges of Today Science

Descripción del Articulo

Actualmente estamos presenciando una serie de eventos que, más que problemas aislados o separados, están realmente interconectados, son complejos, con un contenido de variables que exceden el objeto de estudio de una sola disciplina científica o académica. Hablamos, por ejemplo, del problema ambient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chon Torres, Octavio Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/5967
http://dx.doi.org/10.26717/BJSTR.2018.03.000979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento interdisciplinario
Interdisciplinary approach to knowledge
Descripción
Sumario:Actualmente estamos presenciando una serie de eventos que, más que problemas aislados o separados, están realmente interconectados, son complejos, con un contenido de variables que exceden el objeto de estudio de una sola disciplina científica o académica. Hablamos, por ejemplo, del problema ambiental, la salud pública e incluso la astrobiología (estudio de la vida en el universo). ¿Qué tienen en común estos y otros escenarios más que pueden llamar la atención sobre un nuevo enfoque para tratar problemas complejos? Antes que nada, debemos tener en cuenta que la ciencia es una herramienta; como tal, requiere que la filosofía sea capaz de comprenderse a sí misma. Por lo tanto, palabras como el paradigma o la falsificación de la ciencia, si bien es cierto que nos ayudan a comprender el proceso y la evolución del conocimiento científico, no son definiciones estrictas que surgen del método científico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).