Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Chon Torres, Octavio Alfonso', tiempo de consulta: 0.39s Limitar resultados
1
artículo
As astrobiology progresses in its quest to discover life on other planets or to put ourselves in another one, so does its moral problematic. Astrobiology is not only part of natural sciences, but also deals with direct aspects of humanities. For this reason, this paper aims to briefly examine astrobioethics from the epistemological, religious and societal dimension. It also deals with different researches in this regard, in order to better understand the state of the art on this topic and that astrobioethics can help us not only on how we should relate with extraterrestrial lifeforms, but even with terrestrials.
2
artículo
Much is discussed what would be the ideal position in terms of our ethical treatment with respect to other forms of life, particularly those that can be discovered in other worlds, in addition to our role in terms of the expansion of terrestrial life in the universe. This represents a great philosophical challenge, but what if we should make a moral decision in the face of the inevitable situation of being forced to colonize, for example, Mars? Is there a position in which we can feel safe to act legitimately? This paper tries to force us into a mental and conceptual exercise about what can really be worth beyond the concept or the positions we may have and analyse them in light of the practicality that decision making requires in this problem.
3
artículo
Actualmente estamos presenciando una serie de eventos que, más que problemas aislados o separados, están realmente interconectados, son complejos, con un contenido de variables que exceden el objeto de estudio de una sola disciplina científica o académica. Hablamos, por ejemplo, del problema ambiental, la salud pública e incluso la astrobiología (estudio de la vida en el universo). ¿Qué tienen en común estos y otros escenarios más que pueden llamar la atención sobre un nuevo enfoque para tratar problemas complejos? Antes que nada, debemos tener en cuenta que la ciencia es una herramienta; como tal, requiere que la filosofía sea capaz de comprenderse a sí misma. Por lo tanto, palabras como el paradigma o la falsificación de la ciencia, si bien es cierto que nos ayudan a comprender el proceso y la evolución del conocimiento científico, no son definiciones estrictas que surg...
4
artículo
La astrobioética es el estudio de las implicancias éticas de la búsqueda de vida en el universo. En esta constante, el ser humano trata de encontrar una respuesta a la pregunta milenaria sobre si estamos o no solos en el universo. Sin embargo, existen retos éticos que debemos afrontar si alguna vez llegamos a dar con esta respuesta, desde saber qué hacer si acaso encontramos vida microbiana en un planeta, hasta la de nuestra actitud frente a una posible detección de vida inteligente. No importa qué forma de vida sea, existirá una reacción por parte de nosotros, y ello no se limitará a una cuestión meramente tecnológica. ¿Necesitaremos crear zonas de protección planetaria para posibles formas de vida microbiana extraterrestre?, ¿tendremos que desarrollar formas actualizadas de empatía para el cuidado preventivo de vida extraterrestre? Además, la astrobioética también ab...
5
artículo
Astrobiology is a discipline that is expanding its field of investigation not only in the natural sciences, but also in the social sciences. It is for this reason that the ethical aspects are progressively emphasized leading to a point where the whole field requires a specific handling. The appellation ‘astrobioethics’ is now considered as not only relevant, but also a true issue for the future of Astrobiology. Astrobioethics is the subsection within astrobiology that is accountable for studying the moral implications of, for example, bringing humans to Mars, the Planetary Protection Policy, the social responsibility of the astrobiologist to society, etc. It is in this way that the present article outlines a path for astrobioethics, as being a fertile field of study and an opportunity to trade scientific knowledge in a transdisciplinary way.
6
tesis de maestría
La presente tesis comprende la epistemología detrás de la ecología y el sustento filosófico que está detrás del cambio climático. Considerando que no existe tecnología sin ciencia, y que no hay ciencia sin previa formación histórica, se tratará de llegar al origen de los conceptos que permitieron diferenciar al ser humano de la naturaleza. Al mismo tiempo, se verá cómo en el presente se quiere dar un giro de perspectiva tecnológica y científica que no reconoce la complejidad de la realidad, hacia uno basado en la teoría de la complejidad para inspirar un nuevo marco teórico de referencia en el abordaje de la ética ecológica. Esta investigación consta de tres capítulos principales que abordarán de una manera general y epistémica la problemática oculta detrás de la tecnología y del tratamiento de la naturaleza. Así, en el capítulo I se tiene el recuento históri...