Ante un Estado indiferente: las representaciones sociales del Estado en peruanos nacidos entre 1969 y 1974

Descripción del Articulo

En esta investigación, un grupo de interés especial son los peruanos sin educación superior nacidos entre 1969 y 1974, período en el cual vivieron una juventud marcada por crisis político-económicas. Respecto a la justificación, los estudios suelen enfocarse en población joven y universitaria (cf. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tafur Concepción, María Lucía, Mejía Cacho, Gabriel Alonso, Vásquez Vásquez, Jeans Franco Heberth, León Villanueva, Daniela Fernanda
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202205
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/202205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En esta investigación, un grupo de interés especial son los peruanos sin educación superior nacidos entre 1969 y 1974, período en el cual vivieron una juventud marcada por crisis político-económicas. Respecto a la justificación, los estudios suelen enfocarse en población joven y universitaria (cf. Arenas et al., 2018; Cueto et al., 2014; Muñoz-Labraña et al., 2015). Así, se considera necesario explorar las representaciones sociales sobre el Estado de aquellas personas que vivieron su juventud durante los años 90, de modo que pueda comprenderse el impacto de este contexto social e histórico en la construcción de la relación con el Estado. Además, las personas con el grado de instrucción de secundaria completa, según el registro del padrón electoral de las elecciones presidenciales del 2021, representaban el 47% de la población votante (Jurado Nacional de Elecciones, 2021). En ese sentido, existe escasa evidencia empírica sobre la relación entre el Estado y parte importante de la población electoral peruana. Esta investigación tuvo como objetivo general comprender las representaciones sociales sobre el Estado en personas nacidas entre 1969 y 1974 en el contexto peruano de crisis político-económica. En ese marco, el primer objetivo específico es conocer los tipos de representaciones sociales sobre el Estado; y el segundo es identificar sus fuentes de construcción en el contexto mencionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).