Empatía y conducta prosocial en estudiantes espectadores indiferentes culpabilizados de bullying de dos Instituciones Educativas de Lima Norte, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación que existe entre empatía y conducta prosocial en los estudiantes espectadores indiferentes culpabilizados de bullying de dos Instituciones Educativas de Lima Norte, 2023. Asimismo, se empleó la metodología descriptiva correlaciona...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135310 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empatía Conducta prosocial Espectadores del bullying https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación que existe entre empatía y conducta prosocial en los estudiantes espectadores indiferentes culpabilizados de bullying de dos Instituciones Educativas de Lima Norte, 2023. Asimismo, se empleó la metodología descriptiva correlacional, de diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 500 alumnos de ambos sexos, de tercero a quinto de secundaria; para la medición de las variables se aplicó el Cuestionario Multidimensional de empatía para adolescentes, y la Escala de Conducta Prosocial Adolescente. Los resultados señalan una correlación de .346 lo cual indica una correlación positiva baja entre las variables. Asimismo, en la dimensión de contagio emocional y conducta prosocial presentaron un coeficiente de correlación y significancia (r= .125, p = 0.005) indicando una correlación positiva muy baja, en la dimensión de autoconciencia y conducta prosocial presentó un coeficiente de correlación y significancia (r=.253, p < .001) lo cual indica una correlación positiva baja, en la dimensión de toma de perspectiva y conducta prosocial presentó un coeficiente de correlación y significancia ( r=.337, p < .001) lo cual indica una correlación positiva baja, en la dimensión regulación emocional y conducta prosocial se halló un coeficiente de correlación y significancia (r= .350, p = .005 < 0.05) lo cual indica una correlación positiva baja entre las variables, finalmente, en la dimensión de realizar acciones para cambiar las situaciones de las personas que están sufriendo y conducta prosocial se encontró un coeficiente de correlación y significancia (r =.432, p < .001), lo cual indica lo cual indica una correlación positiva moderada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).