Conducta prosocial y bullying escolar en adolescentes de una institución educativa de la provincia de Huaral, Lima, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre conducta prosocial y bullying escolar en los adolescentes de una institución educativa de la provincia de Huaral, Lima, 2023. El estudio fue de tipo básico de diseño no experimental, de corte transversal correlacional. La pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anchante Lozano, Miluska Francheska, Sanchez Cuadros, Xiomara Nikoll Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying escolar
Conducta prosocial
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre conducta prosocial y bullying escolar en los adolescentes de una institución educativa de la provincia de Huaral, Lima, 2023. El estudio fue de tipo básico de diseño no experimental, de corte transversal correlacional. La población con la que se trabajo estuvo conformada por 1 522 adolescentes según registro de la Escale del MINEDU (2022), abordando una muestra de 299 adolescentes obtenida a través del programa G Power, considerando un nivel de confianza del 95% y una significancia estadística de (p<.05), utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para medir los constructos de estudio se empleó el Cuestionario de Acoso Escolar y la Escala de Prosocialidad. Como resultado se encontró un nivel medio de conducta prosocial y un nivel alto de bullying escolar, así también se encontró una correlación estadísticamente significativa e inversa entre las variables estudiadas. En cuanto a las dimensiones, se encontró un predominio en la dimensión de cuidar mientras que se encuentra una ausencia de la dimensión compartir en cuanto a la primera variable de estudio. Se concluye que a menor presencia de conducta prosocial existe mayor posibilidad de agresividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).