Propiedades psicométricas de la escala de conducta prosocial adolescente en estudiantes de tres instituciones educativas públicas - Comas, Lima 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo tecnológico y diseño instrumental; tuvo como objetivo evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Conducta Prosocial Adolescente de Balabanian y Lemos (2018), teniendo una muestra de 1057 estudiantes de tres instituciones educativas públicas del distrit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Izaguirre, Susan Lissette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta prosocial
Adolescentes - Actitudes
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo tecnológico y diseño instrumental; tuvo como objetivo evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Conducta Prosocial Adolescente de Balabanian y Lemos (2018), teniendo una muestra de 1057 estudiantes de tres instituciones educativas públicas del distrito de Comas, se realizó el análisis descriptivo de los ítems, donde se mostraron que no todos los ítems cumplen con adecuadas comunalidades; a la vez se identificó la validez basado en el contenido por medio de 7 jueces expertos a través de la V de Aiken; además se realizó los supuestos previos para el análisis factorial, dando un KMO .940 y en la Prueba de Esfericidad de Bartlett sig. .001; a su vez se estableció la evidencia de validez basado en la estructura interna del Análisis Confirmatorio con medidas de bondad de RMSEA= .0674; SRMS= .046; CFI= .847; TLI= .835. Se realizó también la confiabilidad con los coeficientes de Alfa de Cronbach .939 y omega .940. Finalmente se establecieron percentiles independientes por sexo. Se concluyó que el instrumento presenta adecuada confiabilidad en su escala general, a su vez presenta validez de contenido; sin embargo no cuenta con validez basado en la estructura interna, para la muestra establecida; por ello se realizó un análisis factorial exploratorio, dando como resultado un nuevo modelo propuesto multidimensional con 7 dimensiones, donde se obtienen valores de confiabilidad y validez favorables para su uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).