Economía agraria de la sierra peruana : antes de la reforma agraria de 1969
Descripción del Articulo
"El área andina, a diferencia de otras regiones agrarias, muestra con extrema claridad el complejo juego de relaciones que existe entre espacio, economía y sociedad. Tal hecho no es fortuito, su constitución se ha realizado sobre una difícil y contrastada geografía cuyo eje, la Cordillera de lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1981 |
Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
Repositorio: | IEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía agraria Tenencia de la tierra Empleo rural Empleo temporal Trabajadores agrícolas Haciendas Migración rural Producción agropecuaria Tecnología agrícola Perú |
Sumario: | "El área andina, a diferencia de otras regiones agrarias, muestra con extrema claridad el complejo juego de relaciones que existe entre espacio, economía y sociedad. Tal hecho no es fortuito, su constitución se ha realizado sobre una difícil y contrastada geografía cuyo eje, la Cordillera de los Andes, da lugar a un especial escenario de vida natural y social: la sierra. Dicho escenario constituye uno de los más importantes condicionantes de su proceso de desarrollo, desde la época prehispánica hasta hoy. Comprender la sierra, sus características estructurales, su dinámica interna y la lógica de su articulación con el contexto mayor constituye así uno de los desafíos principales no sólo al análisis económico sino al futuro del Perú como nación. Respondiendo a este reto, el presente libro intenta una evaluación económica y estadística de población, recursos, producción e ingresos; un análisis de relaciones productivas y procesos de cambio de la sierra peruana en los albores de la reforma agraria; y una revisión crítica de las tesis usualmente aceptadas sobre problemas y posibilidades de esta región frente a su desarrollo agrario."–Contracarátula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).