1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La convivencia pacífica es obstaculizada por relaciones estigmatizantes y verticales entre diferentes grupos sociales, los cuales se basan en discursos moderno-coloniales sobre la cultura, perpetuados a través de instituciones como la escuela. Al respecto, las voces de los y las adolescentes, caracterizadas por dialogar con el contexto sociocultural, han sido invisibilizadas en la literatura. Por ello, el objetivo de la presente investigación fue analizar las representaciones sociales sobre cultura y relaciones entre culturas en un grupo de adolescentes de 4° de secundaria de una escuela pública limeña. Para ello, se empleó un abordaje cualitativo, la posición epistemológica socioconstruccionista y el diseño de análisis temático. La información se recogió mediante una ficha sociodemográfica y una guía de entrevista individual; se procesó a partir del enfoque procesual y ...
2
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En esta investigación, un grupo de interés especial son los peruanos sin educación superior nacidos entre 1969 y 1974, período en el cual vivieron una juventud marcada por crisis político-económicas. Respecto a la justificación, los estudios suelen enfocarse en población joven y universitaria (cf. Arenas et al., 2018; Cueto et al., 2014; Muñoz-Labraña et al., 2015). Así, se considera necesario explorar las representaciones sociales sobre el Estado de aquellas personas que vivieron su juventud durante los años 90, de modo que pueda comprenderse el impacto de este contexto social e histórico en la construcción de la relación con el Estado. Además, las personas con el grado de instrucción de secundaria completa, según el registro del padrón electoral de las elecciones presidenciales del 2021, representaban el 47% de la población votante (Jurado Nacional de Elecciones, 20...