La sostenibilidad de la deuda pública en una economía abierta

Descripción del Articulo

La sostenibilidad de las finanzas públicas es indispensable para conseguir la estabilidad macroeconómica. La sostenibilidad fiscal se alcanza cuando la deuda pública como porcentaje del PBI se mantiene constante en un nivel considerado apropiado, o se reduce gradualmente de un nivel considerado inad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Bellido, Waldo Epifanio, Herrera Catalán, Pedro
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46870
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deuda pública--Modelos matemáticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RPUC_a8d8a0c25d2fe3e0166e915ade32fe2f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46870
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La sostenibilidad de la deuda pública en una economía abierta
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Public debt sustainability in an open economy.
title La sostenibilidad de la deuda pública en una economía abierta
spellingShingle La sostenibilidad de la deuda pública en una economía abierta
Mendoza Bellido, Waldo Epifanio
Deuda pública--Modelos matemáticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short La sostenibilidad de la deuda pública en una economía abierta
title_full La sostenibilidad de la deuda pública en una economía abierta
title_fullStr La sostenibilidad de la deuda pública en una economía abierta
title_full_unstemmed La sostenibilidad de la deuda pública en una economía abierta
title_sort La sostenibilidad de la deuda pública en una economía abierta
author Mendoza Bellido, Waldo Epifanio
author_facet Mendoza Bellido, Waldo Epifanio
Herrera Catalán, Pedro
author_role author
author2 Herrera Catalán, Pedro
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Bellido, Waldo Epifanio
Herrera Catalán, Pedro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Deuda pública--Modelos matemáticos
topic Deuda pública--Modelos matemáticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description La sostenibilidad de las finanzas públicas es indispensable para conseguir la estabilidad macroeconómica. La sostenibilidad fiscal se alcanza cuando la deuda pública como porcentaje del PBI se mantiene constante en un nivel considerado apropiado, o se reduce gradualmente de un nivel considerado inadecuado. En este trabajo se plantea un modelo teórico sobre la sostenibilidad de la deuda pública en una economía pequeña y abierta, en un contexto de libre movilidad de capitales. Al marco de análisis básico se le ha incorporado dos tasas de interés, una para la deuda pública interna y otra para la deuda pública externa y, se supone, además, el cumplimiento de la paridad no cubierta de tasas de interés. De esta manera, el modelo captura varios riesgos de mercado asociados a las variaciones de la tasa de interés internacional, del tipo de cambio o de las expectativas de devaluación. El modelo muestra que, en un marco institucional donde las autoridades tienen dificultades para reducir los gastos o elevar los impuestos, es decir, para un nivel dado de superávit primario, una reducción de la tasa de crecimiento del producto y un incremento de la tasa de devaluación del tipo de cambio o de la tasa de interés externa, incrementan el coeficiente de endeudamiento público. Por otro lado, en un escenario donde es posible reducir los gastos o elevar los tributos, ante la presencia de estos eventos, cuando las autoridades deciden mantener constante el coeficiente de endeudamiento público, el superávit primario necesario para este objetivo tiene que elevarse.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46870
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46870
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Documento de Trabajo;230
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d91fd351-92db-450b-b390-901982f38db4/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/899a260a-544b-44cc-b242-457bdf0f3cbe/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/04fed9be-5af9-47e5-888c-691296386029/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a9963e4fde3c4b1ae120244d959b5dc
f54b4ed737daf0a35f8e801739821a5e
0ffda4fa7a73fbd4e2d11067b2257d75
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639281698209792
spelling Mendoza Bellido, Waldo EpifanioHerrera Catalán, Pedro2015-03-19T20:37:44Z2015-03-19T20:37:44Z2004http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46870La sostenibilidad de las finanzas públicas es indispensable para conseguir la estabilidad macroeconómica. La sostenibilidad fiscal se alcanza cuando la deuda pública como porcentaje del PBI se mantiene constante en un nivel considerado apropiado, o se reduce gradualmente de un nivel considerado inadecuado. En este trabajo se plantea un modelo teórico sobre la sostenibilidad de la deuda pública en una economía pequeña y abierta, en un contexto de libre movilidad de capitales. Al marco de análisis básico se le ha incorporado dos tasas de interés, una para la deuda pública interna y otra para la deuda pública externa y, se supone, además, el cumplimiento de la paridad no cubierta de tasas de interés. De esta manera, el modelo captura varios riesgos de mercado asociados a las variaciones de la tasa de interés internacional, del tipo de cambio o de las expectativas de devaluación. El modelo muestra que, en un marco institucional donde las autoridades tienen dificultades para reducir los gastos o elevar los impuestos, es decir, para un nivel dado de superávit primario, una reducción de la tasa de crecimiento del producto y un incremento de la tasa de devaluación del tipo de cambio o de la tasa de interés externa, incrementan el coeficiente de endeudamiento público. Por otro lado, en un escenario donde es posible reducir los gastos o elevar los tributos, ante la presencia de estos eventos, cuando las autoridades deciden mantener constante el coeficiente de endeudamiento público, el superávit primario necesario para este objetivo tiene que elevarse.The sustainability of the public finances is indispensable to get the macroeconomic stability. The fiscal sustainability is reached when the public debt as percentage of the PBI stays constant in a level considered appropriate, or it decreases gradually of a level considered inadequate. In this paper establish a theoretical model about on the sustainability of the public debt in a small and open economy, in a context of free mobility of capitals. To the basic framework theoretical, was incorporated, two interest rates, one for the internal public debt and another for the external public debt and, it supposed, also, the compliance of the parity not covered of interest rates. This way, the model captures two market risks, the associated to the variations of the international rates interest, of the exchange rate or of the expectations of devaluation. The model shows that, in an institutional mark where the authorities have difficulties to reduce the expenses or to elevate the taxes, that is to say, for a given level of primary balance, a reduction of the rate of growth of the product and an increment of the rate of devaluation of the exchange rate or of the external interest rate, increase the coefficient of public indebtedness. On the other hand, in a scenario where is possible to reduce the expenses or to elevate the tributes, before the presence of these events, when the authorities decide to maintain constant the coefficient of public indebtedness, the necessary primary balance for this objective has to rise.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEDocumento de Trabajo;230info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Deuda pública--Modelos matemáticoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00La sostenibilidad de la deuda pública en una economía abiertaPublic debt sustainability in an open economy.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0001-9422-7908ORIGINALn_230.pdfn_230.pdfapplication/pdf91373https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d91fd351-92db-450b-b390-901982f38db4/download6a9963e4fde3c4b1ae120244d959b5dcMD51trueAnonymousREADTEXTn_230.pdf.txtn_230.pdf.txtExtracted texttext/plain44563https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/899a260a-544b-44cc-b242-457bdf0f3cbe/downloadf54b4ed737daf0a35f8e801739821a5eMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILn_230.pdf.jpgn_230.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6450https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/04fed9be-5af9-47e5-888c-691296386029/download0ffda4fa7a73fbd4e2d11067b2257d75MD57falseAnonymousREAD20.500.14657/46870oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/468702024-10-05 12:44:09.945http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).