Bonos soberanos indexados a la capacidad de pago: propuesta para asegurar la sostenibilidad de la deuda pública externa

Descripción del Articulo

Las crisis de pagos mexicana (1994), asiática (1997), rusa (1998), brasileña (1999), turca (2001) y argentina (2002), mostraron que es posible la moratoria de la deuda pública, al margen de los fundamentos macroeconómicos de un país. Las propuestas de la comunidad financiera internacional para super...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez, Félix
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46881
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bonos
Deuda pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Las crisis de pagos mexicana (1994), asiática (1997), rusa (1998), brasileña (1999), turca (2001) y argentina (2002), mostraron que es posible la moratoria de la deuda pública, al margen de los fundamentos macroeconómicos de un país. Las propuestas de la comunidad financiera internacional para superar o prevenir situaciones de este tipo, se han realizado siempre desde la perspectiva de los países acreedores. No toman en cuenta los factores internos que generan la incapacidad de honrar los servicios de la deuda y, por tanto, dejan de lado el objetivo de asegurar la sostenibilidad de la deuda y de la propia política fiscal de los países deudores. En este trabajo se propone, desde la posición de los países deudores, la emisión de un bono indexado a la capacidad de pago representado por el ciclo del PBI, y su colocación en las instituciones financieras internacionales como una solución de cuasi-mercado a la fragilidad de sus políticas fiscales debido a los crecientes servicios de deuda que afrontan. A diferencia de los planes Baker, Brady y otras conocidas, esta propuesta permite disminuir la probabilidad de una crisis de deuda como consecuencia de la incapacidad de pago de sus servicios. Si la colocación de estos bonos indexados en las instituciones financieras internacionales llega a ser parte importante de la deuda pública y con ello aumenta significativamente su duración, entonces se habrá asegurado, por un largo período, la sostenibilidad de la deuda pública de los países deudores y, por tanto, la sostenibilidad de sus cuentas corrientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).