Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Herrera Catalán, Pedro', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
documento de trabajo
En este estudio se aproximó el costo económico de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos para los años 2008 y 2009 a partir del marco conceptual de la Eficiencia Medioambiental (Pittman, 1981,1983; Färe et al., 1989; 1993; 2003; Rao, 2000), el cual interpreta dichos costos como el trade-off de los empresarios mineros entre incrementar su producción que es vendible a precios de mercado (output deseable) y reducir la contaminación ambiental que se desprende de su proceso productivo (output no deseable). Dichos costos económicos fueron calculados a partir de fronteras de posibilidades de producción paramétricas y no paramétricas para 28 y 37 unidades mineras para los años 2008 y 2009 respectivamente, las cuales estuvieron bajo el ámbito de la Campaña Nacional de Monitoreo Ambiental de Efluentes y Recursos Hídricos que realizó el Organismo Supervisor d...
2
documento de trabajo
En este estudio se aproximó el entorno más favorable para la localización de las actividades económicas en el espacio geográfico peruano a nivel municipal. En una primera parte se estudiaron los facilitadores que determinan la localización espacial de las inversiones y negocios, a partir del marco establecido por la Economía Geográfica (Venables, 2003; y Burgess y Venables, 2004); y posteriormente, a partir del empleo de la información microeconómica municipal, obtenida del Registro Nacional de Municipalidades 2004 y del Censo de Población y Vivienda INEI 2005, se construyó un Indicador de Clima de Negocios (INCLINE) con la finalidad de identificar a las municipalidades que favorecen un entorno más atractivo para la localización de negocios y el establecimiento de empresas. Los resultados obtenidos indican que solo el 27.5% de las municipalidades analizadas (464 municipalid...
3
4
documento de trabajo
En este estudio se aproximó el costo económico de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos para los años 2008 y 2009 a partir del marco conceptual de la Eficiencia Medioambiental (Pittman, 1981,1983; Färe et al., 1989; 1993; 2003; Rao, 2000), el cual interpreta dichos costos como el trade-off de los empresarios mineros entre incrementar su producción que es vendible a precios de mercado (output deseable) y reducir la contaminación ambiental que se desprende de su proceso productivo (output no deseable). Dichos costos económicos fueron calculados a partir de fronteras de posibilidades de producción paramétricas y no paramétricas para 28 y 37 unidades mineras para los años 2008 y 2009 respectivamente, las cuales estuvieron bajo el ámbito de la Campaña Nacional de Monitoreo Ambiental de Efluentes y Recursos Hídricos que realizó el Organismo Supervisor d...
5
documento de trabajo
En este estudio se analizó la eficiencia del gasto local para el año 2003 en 1686 municipalidades peruanas mediante la interpretación de las actividades públicas locales como un proceso de producción que transforma inputs en outputs (Bradford et. al., 1969 y Fisher, 1996). Para ello se construyeron diversas fronteras de producción formadas por los mejores resultados municipales con la finalidad de estimar el exceso de gasto local que parece ser malgastado relativo a esa frontera. Se utilizaron 5 metodologías para la estimación de las fronteras de producción (i) 3 no paramétricas: Free Disposal Hull (FDH) y Data Envelopment Analysis (DEA-CRS y DEA-VRS) y (ii) 2 paramétricas: una determinística y otra estocástica, las cuales se estimaron a través de 10 categorías de municipalidades (4 provinciales y 6 distritales) definidas mediante de una metodología de conglomerados. Fina...
6
documento de trabajo
El estudio rediseña el sistema de transferencias intergubernamentales peruano a nivel municipal incorporando criterios de equidad horizontal y de compensación transversales en la distribución de recursos. Para dicho fin se empleó la metodología propuesta por Admad, Singh y Fortuna (2004), la cual plantea una fórmula para la equilibración de las transferencias a partir del cálculo de las capacidades tributarias y de las necesidades de gasto municipales. Los resultados del estudio son 5: (i) las municipalidades localizadas en regiones mineras reciben más recursos que los que debieran recibir acorde a sus capacidades fiscales y sus necesidades de gasto; (ii) los recursos que las municipalidades ubicadas en regiones mineras recibieron en exceso, ascendieron en el año 2006 a S/. 1364.3 millones (US$ 455 millones), monto que representa un exceso de 67.5%; (iii) cuando se implementa u...
7
artículo
En este estudio se aproximan los costos económicos de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos para 2008 y 2009 en el marco conceptual de la Eficiencia Medioambiental, que interpreta dichos costos como el trade-off de los empresarios mineros entre incrementar su producción que es vendible a precios de mercado (output deseable) yreducir la contaminación ambiental que se desprende de su proceso productivo (output no deseable). Dichos costos económicos fueron calculados a partir de fronteras de posibilidades de producción paramétricas y no paramétricas para 28 y 37 unidades mineras en los años 2008 y 2009 respectivamente, las que estuvieron bajo el ámbito de la Campaña Nacional deMonitoreo Ambiental de Efluentes y Recursos Hídricos que realizó el Organismo Supervisor de Inversión Energía y Minería (Osinergmin) en dichos años. Los resultados indican que...
8
artículo
En este estudio se analizó la eficiencia del gasto local en 1686 municipalidades del país para elaño 2003, mediante la interpretación de las actividades públicas locales como un proceso de producción que transforma inputs en outputs (Bradford et al. 1969 y Fisher 1996). Se establecieron para ello diversas fronteras de producción, construidas a partir de los mejores resultados dentro de grupos de municipalidades y luego se estimó la eficiencia relativa como la distancia a dichas fronteras. Se utilizaron cinco metodologías para la estimación de las fronteras de producción: (i) 3 no paramétricas (Free Disposal Hull, FDH, y Data Envelopment Analysis, DEA-CRS yDEA-VRS) y (ii) dos paramétricas (una determinística y otra estocástica), las cuales se estimaron a través de las diez categorías de municipalidades (cuatro provinciales y seis distritales) definidas mediante una metodo...
9
artículo
El estudio rediseña el sistema de transferencias intergubernamentales peruano a nivel municipal incorporando criterios de equidad horizontal y de compensación transversales en la distribuciónde recursos. Para dicho fin se empleó la metodología propuesta por Ahmad, Singh y Fortuna(2004), la cual plantea una fórmula para la nivelación de las transferencias a partir del cálculo de las capacidades tributarias y de las necesidades de gasto municipales. Los resultados del estudioson 5: (i) las municipalidades localizadas en regiones mineras reciben más recursos que los que debieran recibir acorde a sus capacidades fiscales y sus necesidades de gasto; (ii) los recursos que las municipalidades ubicadas en regiones mineras recibieron en exceso, ascendieron en el año 2006 a S/. 1.364,3 millones (US$ 455 millones), monto que representa un exceso de 67,5%; (iii)cuando se implementa una ref...
10
artículo
El estudio rediseña el sistema de transferencias intergubernamentales peruano a nivel municipalincorporando criterios de equidad horizontal y de compensación transversales en la distribuciónde recursos. Para dicho fin se empleó la metodología propuesta por Ahmad, Singh y Fortuna(2004), la cual plantea una fórmula para la nivelación de las transferencias a partir del cálculo delas capacidades tributarias y de las necesidades de gasto municipales. Los resultados del estudioson 5: (i) las municipalidades localizadas en regiones mineras reciben más recursos que los quedebieran recibir acorde a sus capacidades fiscales y sus necesidades de gasto; (ii) los recursos quelas municipalidades ubicadas en regiones mineras recibieron en exceso, ascendieron en el año2006 a S/. 1.364,3 millones (US$ 455 millones), monto que representa un exceso de 67,5%; (iii)cuando se implementa una reforma ...
11
artículo
En este estudio se analizó la eficiencia del gasto local en 1686 municipalidades del país para elaño 2003, mediante la interpretación de las actividades públicas locales como un proceso de producción que transforma inputs en outputs (Bradford et al. 1969 y Fisher 1996). Se establecieron para ello diversas fronteras de producción, construidas a partir de los mejores resultados dentro de grupos de municipalidades y luego se estimó la eficiencia relativa como la distancia a dichas fronteras. Se utilizaron cinco metodologías para la estimación de las fronteras de producción: (i) 3 no paramétricas (Free Disposal Hull, FDH, y Data Envelopment Analysis, DEA-CRS yDEA-VRS) y (ii) dos paramétricas (una determinística y otra estocástica), las cuales se estimaron a través de las diez categorías de municipalidades (cuatro provinciales y seis distritales) definidas mediante una metodo...
12
artículo
This study estimates the economic costs of mining pollution on water resources for the years 2008 and 2009 based on the conceptual framework of Environmental Efficiency. This framework identifies such costs as the mining companies’ trade-off between increasing production that is saleable at market prices (desirable output) and reducing the environmental pollution that emerges from the production process (undesirable output). These economic costs were calculated from parametric and non parametric production possibility frontiers for 28 and 37 mining units in 2008 and 2009, respectively, which were under the purview of the National Campaign for Environmental Monitoring of Effluent and Water Resources, conducted by the Energy and Mining Investment Supervisory Agency (Osinergmin) in those years. The results show that the economic cost of mining pollution on water resources rose to U.S. $ 8...
13
14
documento de trabajo
En este trabajo estudiamos el funcionamiento del mercado de trabajo, del cual se deriva la curva de oferta agregada, para el caso de una economía cerrada y abierta, en el corto, mediano y largo plazo. En una economía abierta, una parte importante de los costos de producción se derivan de la utilización de insumos importados en la fabricación de los productos. Por lo tanto, el nivel de precios doméstico, además de depender del nivel del salario nominal, está también asociado a factores como el tipo de cambio o al precio internacional de los insumos importados. En el corto plazo, dado que el salario nominal y el tipo de cambio son independientes del nivel de actividad, el nivel de precios es constante y por lo tanto la oferta agregada es perfectamente elástica. En el mediano plazo, un incremento del nivel de actividad económica, al reducir la tasa de desempleo, produce un increm...
15
documento de trabajo
En este trabajo presentamos el análisis conjunto de la oferta y la demanda agregada bajo un régimen de tipo de cambio fijo, para el corto, mediano y largo plazo, en un contexto de perfecta movilidad de capitales. El modelo determina el nivel de precios y la producción, dado un conjunto de variables exógenas. En el corto plazo, la oferta agregada es perfectamente elástica, la demanda determina la producción, mientras que el nivel de precios es exógeno. En el mediano plazo, el nivel de actividad económica ejerce una influencia sobre el nivel de precios, lo que implica una oferta agregada de pendiente positiva y los cambios en la demanda afectan a precios y cantidades. Finalmente, en el largo plazo, la oferta agregada es perfectamente inelástica y los cambios en la demanda afectan sólo al nivel de precios; no a la producción. En la parte final del trabajo, a través de la endogen...
16
documento de trabajo
La sostenibilidad de las finanzas públicas es indispensable para conseguir la estabilidad macroeconómica. La sostenibilidad fiscal se alcanza cuando la deuda pública como porcentaje del PBI se mantiene constante en un nivel considerado apropiado, o se reduce gradualmente de un nivel considerado inadecuado. En este trabajo se plantea un modelo teórico sobre la sostenibilidad de la deuda pública en una economía pequeña y abierta, en un contexto de libre movilidad de capitales. Al marco de análisis básico se le ha incorporado dos tasas de interés, una para la deuda pública interna y otra para la deuda pública externa y, se supone, además, el cumplimiento de la paridad no cubierta de tasas de interés. De esta manera, el modelo captura varios riesgos de mercado asociados a las variaciones de la tasa de interés internacional, del tipo de cambio o de las expectativas de devaluaci...
17
18
documento de trabajo
La banca comercial privada y un mercado de moneda extranjera generalizado son las instituciones centrales que caracterizan el sistema financiero de muchos países latinoamericanos. En estas economías, las bolsas de valores no tienen todavía una gran importancia macroeconómica y los mercados para títulos emitidos por el gobierno está en pleno desarrollo. En este trabajo se presentará un modelo macroeconómico donde el centro del sistema financiero lo constituyen los bancos, éstos aceptan depósitos y otorgan créditos tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, y los flujos de capitales de corto plazo tienen su origen en el endeudamiento externo de los bancos locales. El punto de partida de este tipo de modelos es el añejo modelo Mundell-Fleming, el cual permite vincular el sector real con el sistema financiero, en un mundo de apertura al comercio internacional de bienes y...
19
documento de trabajo
En este trabajo se utiliza el modelo Mundell – Fleming para derivar la curva de la demanda agregada para regímenes de tipo de cambio fijo y flexible, en un contexto de perfecta movilidad de capitales.Se supondrá una curva de oferta agregada perfectamente elástica. Así, todo incremento de la demanda agregada se traducirá en una variación de la producción de la misma magnitud para retornar al equilibrio, mientras que el nivel de precios se mantiene constante. Se introducirá el nivel de precios de manera explícita, dado que el análisis requiere que se trabaje en el plano de la producción demandada y el nivel de precios. La forma de incorporarlo será a través del tipo de cambio real, en el mercado de bienes; y a través de la demanda nominal de dinero, en el mercado monetario.
20
documento de trabajo
En este trabajo presentamos el análisis conjunto de la oferta y la demanda agregada bajo un régimen de tipo de cambio flexible, para el corto, el mediano y el largo plazo, en un contexto de perfecta movilidad de capitales. Este modelo de oferta y demanda agregada, determina el nivel de precios y la producción, dado un conjunto de variables exógenas. En el corto plazo, la oferta agregada es perfectamente elástica, la demanda determina el nivel de producción y el nivel de precios es exógeno. En el mediano plazo, el nivel de actividad económica y el tipo de cambio ejercen una influencia sobre el nivel de precios, por tanto la oferta agregada es de pendiente positiva y tiene como parámetro el tipo de cambio; y las variaciones en la demanda agregada afectan a precios y cantidades. En el largo plazo, la oferta agregada es perfectamente inelástica y los cambios en la demanda agregada ...