1
documento de trabajo
Busca presentar un modelo que explique los mecanismos y funcionamiento de la oferta de los productos agrícolas alimenticios al mercado urbano cuando estos vienen del sector agrícola de auto-consumo.
2
documento de trabajo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
En este artículo se revisa el manejo del concepto de las variables en la investigación empírica en Economía. Se incorporan ideas desde otras áreas cuantitativas, y se ordenan en un marco conceptual. Se presenta una taxonomía de las variables y se discuten aspectos metodológicos que se derivan de ella. Consideramos que el reflexionar sobre la naturaleza de las variables desde el planteamiento de los objetivos de la investigación, y antes de vincularlas con el trabajo empírico, es una tarea que incluso debe ser parte de la formulación misma de teorías, hipótesis o ideas involucradas en el trabajo empírico económico.
3
documento de trabajo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
En este estudio se aproximó el costo económico de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos para los años 2008 y 2009 a partir del marco conceptual de la Eficiencia Medioambiental (Pittman, 1981,1983; Färe et al., 1989; 1993; 2003; Rao, 2000), el cual interpreta dichos costos como el trade-off de los empresarios mineros entre incrementar su producción que es vendible a precios de mercado (output deseable) y reducir la contaminación ambiental que se desprende de su proceso productivo (output no deseable). Dichos costos económicos fueron calculados a partir de fronteras de posibilidades de producción paramétricas y no paramétricas para 28 y 37 unidades mineras para los años 2008 y 2009 respectivamente, las cuales estuvieron bajo el ámbito de la Campaña Nacional de Monitoreo Ambiental de Efluentes y Recursos Hídricos que realizó el Organismo Supervisor d...
4
documento de trabajo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
En este estudio se aproximó el costo económico de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos para los años 2008 y 2009 a partir del marco conceptual de la Eficiencia Medioambiental (Pittman, 1981,1983; Färe et al., 1989; 1993; 2003; Rao, 2000), el cual interpreta dichos costos como el trade-off de los empresarios mineros entre incrementar su producción que es vendible a precios de mercado (output deseable) y reducir la contaminación ambiental que se desprende de su proceso productivo (output no deseable). Dichos costos económicos fueron calculados a partir de fronteras de posibilidades de producción paramétricas y no paramétricas para 28 y 37 unidades mineras para los años 2008 y 2009 respectivamente, las cuales estuvieron bajo el ámbito de la Campaña Nacional de Monitoreo Ambiental de Efluentes y Recursos Hídricos que realizó el Organismo Supervisor d...