¿Puede una expansión fiscal ser contractiva?: la efectividad de la política fiscal y la sostenibilidad de la deuda pública
Descripción del Articulo
En este trabajo se presenta un modelo keynesiano de demanda efectiva que reproduce efectos expansivos o contractivos de una política fiscal expansiva, en función al estado inicial de las finanzas públicas. En una economía con holgura fiscal, cuando el superávit primario observado está por encima del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46895 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deuda pública Política fiscal Tasas de interés http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | En este trabajo se presenta un modelo keynesiano de demanda efectiva que reproduce efectos expansivos o contractivos de una política fiscal expansiva, en función al estado inicial de las finanzas públicas. En una economía con holgura fiscal, cuando el superávit primario observado está por encima del superávit fiscal óptimo, la política fiscal expansiva eleva el nivel de actividad económica. Sin embargo, cuando dicha holgura fiscal no existe, cuando el superávit observado está por debajo del superávit óptimo, una expansión fiscal puede contraer el nivel de actividad económica. Este resultado tiene implicancias en la discusión de si la política fiscal debe ser contra cíclica. En el escenario descrito, la respuesta contra cíclica es apropiada solo cuando en la situación inicial hay holgura fiscal; pero sería contraproducente, agravaría una recesión, en lugar de atenuarla, si en el punto de partida el superávit fiscal observado está por debajo del superávit óptimo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).