Medios de vida, tecnologías apropiadas y su integración con los planes de desarrollo urbano: el caso de la Nueva Ciudad de Belén, Loreto, Perú
Descripción del Articulo
Se presentan los actuales desafíos para la sostenibilidad de los proyectos de reasentamiento poblacional preventivos, de creciente demanda debido a los impactos del cambio climático en zonas urbanas, y se propone una mejor articulación entre estos y los planes de desarrollo urbano de las ciudades, y...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132789 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/20183/20215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías apropiadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
Sumario: | Se presentan los actuales desafíos para la sostenibilidad de los proyectos de reasentamiento poblacional preventivos, de creciente demanda debido a los impactos del cambio climático en zonas urbanas, y se propone una mejor articulación entre estos y los planes de desarrollo urbano de las ciudades, y también con los planes de desarrollo socioeconómico de las municipalidades locales. Esto se debe a un reconocimiento de la necesidad indispensable para la sostenibilidad social, ambiental y económica de este tipo de proyectos de poder proveer, al menos, una calidad de vida igual a la anterior para la población reasentada. Para ello, se debe ir más allá de buscar reducir los niveles de vulnerabilidad física de la población y pensar en los proyectos de reasentamiento poblacional como programas de desarrollo socioeconómico y de tecnologías apropiadas a través de la promoción de medios de vida compatibles con el clima. Este artículo relata el proceso de elaboración colectiva de una propuesta sistémica de medios de vida sostenibles en la que se buscó integrar planes municipales y actividades productivas preexistentes de la población en uno de los casos de reasentamiento poblacional más emblemáticos del Perú: el traslado de 16 000 habitantes de la zona baja de Belén hacia la Nueva Ciudad de Belén en la provincia de Maynas. Para la elaboración de estas propuestas se realizó una serie de cursos académicos interdisciplinarios que permitieron una interacción constante entre la academia, el gobierno local y la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).