Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Vásquez Baca, Urphy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Por iniciativa de la Fundación Lemelson, en el Perú se desarrolló el proyecto “Recognition and Mentoring Program” - en siglas RAMP PERU - ejecutado por un consorcio de instituciones y socios regionales. RAMP PERU opera en las regiones de Puno, Cusco, Cajamarca y Lima. El proyecto está orientado al cumplimiento de dos objetivos principales:Promover la creación de innovaciones tecnológicas tangibles a través de la formación de empresas de base tecnológica, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población vulnerable en el interior del país yFortalecer el Sistema de Innovación Nacional y Regional, a través de la articulación y promoción de iniciativas de estímulo a la innovación tecnológica por medio de los Consejos Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación. El presente trabajo se desarrolla dentro del marco del primer objetivo, comprendido en los Pro...
2
objeto de conferencia
Por iniciativa de la Fundación Lemelson, en el Perú se desarrolló el proyecto Recognition and Mentoring Program” (RAMP Perú), ejecutado por un consorcio de tres instituciones: NESsT (líder del proyecto y responsable del componente de negocio), Grupo de Apoyo al Sector Rural de la PUCP (responsable del componente tecnológico) y Condesan (responsable del relacionamiento con regiones); teniendo a su vez a tres socios en regiones: Caritas Cusco, Cedepas Norte y Cied Puno. RAMP Perú opera en las regiones de Puno, Cusco, Cajamarca y Lima. El proyecto comprende dos objetivos específicos: (1) Promover las innovaciones tecnológicas tangibles a través de la formación de pequeñas empresas de base tecnológica que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población vulnerable en el interior del país y (2) Fortalecer el Sistema de Innovación Nacional y Regional, a través de la ...
3
tesis de maestría
Por iniciativa de la Fundación Lemelson, en el Perú se desarrolló el proyecto “Recognition and Mentoring Program” - en siglas RAMP PERU - ejecutado por un consorcio de instituciones y socios regionales. RAMP PERU opera en las regiones de Puno, Cusco, Cajamarca y Lima. El proyecto está orientado al cumplimiento de dos objetivos principales:Promover la creación de innovaciones tecnológicas tangibles a través de la formación de empresas de base tecnológica, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población vulnerable en el interior del país yFortalecer el Sistema de Innovación Nacional y Regional, a través de la articulación y promoción de iniciativas de estímulo a la innovación tecnológica por medio de los Consejos Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación. El presente trabajo se desarrolla dentro del marco del primer objetivo, comprendido en los Pro...
4
artículo
Este artículo muestra el estado de la cuestión del sector de la energía en términos de recursos energéticos renovables no convencionales a escala mundial, regional y nacional. En primer lugar, se presenta un estudio descriptivo exploratorio sobre las políticas globales en la lucha contra el cambio climático desde el sector energético, referido a la mitigación de los gases de efecto invernadero. En segundo lugar, se revisa la variable económica en las estrategias de escalamiento y espacialización de las energías renovables, en función del aprovechamiento de las fuentes energéticas renovables no convencionales. Se describen las políticas públicas existentes relacionadas con la promoción de las energías renovables y eficiencia energética y sus limitaciones. En tercer lugar, se presentan lineamientos para el diseño y ejecución de programas y proyectos de sistemas de ener...
5
artículo
Se presentan los actuales desafíos para la sostenibilidad de los proyectos de reasentamiento poblacional preventivos, de creciente demanda debido a los impactos del cambio climático en zonas urbanas, y se propone una mejor articulación entre estos y los planes de desarrollo urbano de las ciudades, y también con los planes de desarrollo socioeconómico de las municipalidades locales. Esto se debe a un reconocimiento de la necesidad indispensable para la sostenibilidad social, ambiental y económica de este tipo de proyectos de poder proveer, al menos, una calidad de vida igual a la anterior para la población reasentada. Para ello, se debe ir más allá de buscar reducir los niveles de vulnerabilidad física de la población y pensar en los proyectos de reasentamiento poblacional como programas de desarrollo socioeconómico y de tecnologías apropiadas a través de la promoción de me...