Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Espinoza Diaz, Kleber', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Las nuevas vías conectoras a escala continental están generando transformaciones en las ciudades amazónicas del siglo XXI. La gran envergadura de estas obras sobrepasa los horizontes planteados en la planificación local, lo que contrapone las posibilidades de desarrollo urbano y la calidad de vida de los habitantes. En el caso de Puerto Maldonado, interesa identificar los efectos generados por los cambios en el paisaje a partir de los elementos de la morfología urbana. Se prioriza la calle, dado que determina el recorrido de las personas para el desarrollo de sus actividades cotidianas. A través de trabajo de campo, se recogió información sobre la caracterización de las vías urbanas antes y después de la construcción de la carretera. Se constató que el paso de la carretera, que interrumpe la trama urbana, altera de manera negativa la composición física del paisaje y princi...
2
artículo
Se presentan los actuales desafíos para la sostenibilidad de los proyectos de reasentamiento poblacional preventivos, de creciente demanda debido a los impactos del cambio climático en zonas urbanas, y se propone una mejor articulación entre estos y los planes de desarrollo urbano de las ciudades, y también con los planes de desarrollo socioeconómico de las municipalidades locales. Esto se debe a un reconocimiento de la necesidad indispensable para la sostenibilidad social, ambiental y económica de este tipo de proyectos de poder proveer, al menos, una calidad de vida igual a la anterior para la población reasentada. Para ello, se debe ir más allá de buscar reducir los niveles de vulnerabilidad física de la población y pensar en los proyectos de reasentamiento poblacional como programas de desarrollo socioeconómico y de tecnologías apropiadas a través de la promoción de me...