Determinación de áreas apropiadas para un relleno sanitario mediante la integración de AHP con GIS en la provincia de Cajabamba
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar las características de las áreas apropiadas para un relleno sanitario en la provincia de Cajabamba. Para ello, se identificaron 10 características del área de estudio que se utilizaron para elaborar los mapas de entrada en formato ráster, medi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109702 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Áreas apropiadas Proceso de jerarquía analítica Sistema de información geográfica Relleno sanitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, determinar las características de las áreas apropiadas para un relleno sanitario en la provincia de Cajabamba. Para ello, se identificaron 10 características del área de estudio que se utilizaron para elaborar los mapas de entrada en formato ráster, mediante el sistema de información geográfica. Luego, se aplicó el proceso de jerarquía analítica debido a que es la única técnica con un mecanismo efectivo para verificar la consistencia de ponderación definida por el tomador de decisiones, con ello, se evaluó la importancia de cada característica, siendo la característica más importante la distancia a centros poblados. Finalmente, los pesos obtenidos del AHP con los mapas de entrada del GIS, se sintetizaron usando la herramienta álgebra de mapas del sistema de información geográfico para crear el mapa final con los sitios para la disposición final; en consecuencia, se determinó que el 4% del área de estudio era muy apropiada para un relleno sanitario, con un total de 6984.36 hectáreas de la superficie total; de estas se identificaron 10 áreas para la provincia de Cajabamba. Finalmente, cuatro áreas de 1.05, 22.86, 10.83 y 16.03 hectáreas en el distrito de Cajabamba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).