Delimitación de áreas adecuadas para rellenos sanitarios utilizando SIG y selección por AHP en la provincia de Yungay, Áncash, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación fue delimitar áreas para rellenos sanitarios utilizando Sistemas de Información Geográfica y seleccionar los resultados obtenidos con el método de Proceso Analítico Jerárquico en la provincia de Yungay, es por ello que se sometió a evaluación a toda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Rimache, Jorge Yunior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75885
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rellenos sanitarios
Gestión de residuos
Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación fue delimitar áreas para rellenos sanitarios utilizando Sistemas de Información Geográfica y seleccionar los resultados obtenidos con el método de Proceso Analítico Jerárquico en la provincia de Yungay, es por ello que se sometió a evaluación a toda la provincia de Yungay tomando como referencia a nueve restricciones y a cinco exclusiones que presenta la guía del MINAM, las mismas que fueron sometidas a Evaluación Multicriterio con ponderación binaria asignando los valores de cero para las áreas no adecuadas y valor de uno para las áreas adecuadas, obteniendo como resultado que el 2.23% del área investigada es apta para instalar rellenos sanitarios, de esta manera se seleccionó seis áreas, descartando el área YANAMA 1 dado que para acceder a este distrito se debe pasar por el Área Natural Protegida de Parque Nacional Huascarán, quedando cinco áreas las cuales fueron sometidas al método AHP, obteniendo como resultado que el área denominada como MANCOS 1 con ponderación 0.32 es la primera en jerarquía seguida del área SHUPLUY 1, SHUPLUY 2, SHUPLUY 3 y CASCAPARA 1 concluyendo de esta manera el orden de prioridad al momento de realizar la selección final de áreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).