Agua y Comunidad en la Amazonía: Guía de implementación, uso y mantenimiento modelo de captación, almacenamiento y tratamiento de lluvia

Descripción del Articulo

Esta guía presenta alternativas tecnológicas de acceso a agua que no dependen de una red convencional y que son de fácil instalación y mantenimiento. La propuesta es el resultado de un trabajo colaborativo que incluyó talleres de identificación, sensibilización, capacitación y validación de informac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Desmaison, Belen, Espinoza, Kleber, Vásquez, Urphy, Castañeda, Karina, Ramos, Victor, Soria, Jorge, Carpio, Fernando
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187753
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de captación
Amazonía
Guía de diseño
Tecnologías apropiadas
Diseño participativo multisectorial
Agua y saneamiento
Metodología participativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta guía presenta alternativas tecnológicas de acceso a agua que no dependen de una red convencional y que son de fácil instalación y mantenimiento. La propuesta es el resultado de un trabajo colaborativo que incluyó talleres de identificación, sensibilización, capacitación y validación de información con la población, universidades y municipalidades locales, hacia el desarrollo de tecnologías de bajo costo para potenciar el uso sostenible del agua. El resultado final es el diseño, desarrollo e implementación de un modelo de captación, almacenamiento y tratamiento (CAT) de agua pluvial con el objetivo de promover actividades domésticas y comunitarias. Se espera que la tecnología pueda ser replicada en otras localidades de la Amazonía a través del fortalecimiento de capacidades a técnicos locales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).