1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo principal mejorar la gestión logística en la empresa de maquinaria industriales Santa Patricia S.A., a través de un sistema de almacén vía web considerando una población de 700 productos registrados semanalmente dando una muestra de 248 productos que servirán para los indicadores, sen aplicó la prueba de distribución Z, además se utilizó el lenguaje de programación PHP, el gestor de base de datos MYSQL y por último se manejó la metodología de programación ICONIX , concluyendo con el primer indicador que el tiempo en el registro de materiales en el área de almacén con el sistema actual fue de 368.45 segundos mientras que con el sistema propuesto fue de 179.25 segundos observando un decremento del 51.35%, para el indicador 2 el tiempo en el registro de ingreso de los materiales en el área de compra con el sistema actual fue ...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

El experimento se realizó con los objetivos: 1. Evaluar la biología y comportamiento de Nephus sp. en condiciones de laboratorio, 2. Determinar la capacidad predadora de Nephus sp. sobre pulgones, 3. Evaluar la capacidad y frecuencia de postura de las hembras, para determinar las generaciones que se producen en el año. De adultos recolectados del campo en plena cópula, se obtuvo huevos de tamaño 0.68 mm por 0.28 mm . Periodo de incubación fue 5.76 días. Porcentaje de viabilidad de huevos fue 78.5%. Capacidad de postura 159.47 huevos, cantidad de postura 49.34, periodo de ovoposición 107.41 días. El ritmo de ovoposición semanal alcanzó 3.65. Periodo de pre-ovoposición fue 13.88 días; el periodo de pre-cópula 10.44 días para ambos sexos. Tiempo entre la primera cópula y primera postura fue 2.91 días; tiempo de cópula 39.25 minutos. Duración larval fueron: Larva I, 3.02; ...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

En el presente estudio se plantea como problema general: ¿Cuál es la relación que existe entre la motivación escolar y los métodos de aprendizaje en los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productiva – Puno, año 2019?; para lo cual tiene como objetivo general: Establecer la relación entre los métodos de aprendizaje y la motivación escolar en los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productiva. La investigación se enmarca en un diseño no experimental de corte transversal, de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, método hipotético deductivo; la población estuvo conformada por 41 estudiantes del Centro de Educación Técnico Productiva. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta, como instrumentos se aplicaron un cuestionario de motivación pedagógica y un cuestionario de estrategias de aprendizaje a...
4
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

El presente trabajo tiene como finalidad ver en qué medida se cumple LA LEY 29783 SEGURIDAD LABORAL Y SALUD OCUPACIONAL en la EMPRESA MAXSO E.I.R.L, en el cual se aborda la problemática dentro de las labores realizadas ante la falta de llevar a la práctica políticas concernientes a la seguridad laboral y salud ocupacional en las instituciones estatales y privadas, teniendo como consecuencia accidentes laborales, enfermedades y otros derivada de la realización de su trabajo. Esto es ratificado por los testimonios manifestados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo hasta mayo del 2023, se han asentado e informado 14,253 accidentes laborales, con un incremento del 4 por ciento respecto a los meses de enero a mayo del 2022 (13,692), asimismo, según el Sistema de Información de Industrias, Riesgos y Accidentes (SAT), en febrero de 2024 se registraron 3.070 notificaciones....
5
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El presente estudio titulado: “Relación entre el nivel de los cursos de capacitación de las trabajadoras del call center de ESSALUD en línea Huancavelica y la efectividad en el otorgamiento de las citas – año 2016”, es una tesis correlativa, transversal directa, cuasi experimental la cual tuvo como objetivo “Determinar la relación entre el nivel de los cursos de capacitación de las trabajadoras del CALL CENTER de ESSALUD EN LINEA HVCA con la efectividad en el otorgamiento de citas – año 2016”, observada a una población de 582 trabajadores y una muestra calculada a través de un muestreo aleatorio a 79 individuos, quienes fueron evaluadas a través de un instrumento tipo encuesta tipo cuestionario para el recojo de información y posterior procesamiento con técnicas de estadística descriptiva y correlativas de un CH2 de Pearson, para el supuesto que define que “Exi...
6
tesis de grado
Evolución de la cobertura boscosa en la subcuenca yuracyacu y la influencia en su regulación hídrica
Publicado 2018
Enlace

Esta investigación evaluó la cobertura boscosa en la Subcuenca Yuracyacu y la influencia en su regulación Hídrica. Para esto se utilizó 6 imágenes satelitales Landsat del sensor Thematic Mapper (TM) de los años 1989, 1995, 2001, 2006, 2008, 2010, sobre las cuales se realizaron los respectivos procesamientos utilizando el Software CLASlite generando mapas de cobertura boscosa para los distintos años. El análisis de la regulación hídrica se determinó mediante el estudio del rendimiento hídrico, para lo cual se generaron modelos regiones de precipitación, temperatura, evapotranspiración, escorrentía, y así, mediante la determinación del balance hídrico se cuantificó el rendimiento hídrico. La pérdida de cobertura boscosa desde 1989 - 2010 fue de 32 km2 (3200 Ha) (14% de la Subcuenca), la tasa variación fue -1,523 km2/año (152,3 Ha/año). La tasa de deforestación pro...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La tesis titulada “Medidas de protección y mecanismos que garanticen la integridad en víctimas de violencia contra la mujer, durante la pandemia del COVID 19 en San Juan de Lurigancho, 2020”, tiene como objetivo analizar cómo se cumplen las medidas de protección en víctimas de violencia contra la mujer, especialmente si durante la etapa de pandemia sus medidas fueron efectivas o no, y de qué manera contribuyeron a la reducción de todas las formas de violencia. Como sabemos, los Jueces de Familia son quienes dictan las medidas y son ejecutadas por la PNP. En el caso de esto último, nos preguntamos si contará con la logística suficiente, el personal necesario y la preparación para su desempeño con eficiencia. La investigación es de tipo básica, cuyo enfoque cualitativo, bajo teoría fundamentada y con un nivel de investigación descriptivo. Se utilizará como instrumentos...
8
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo principal mejorar la gestión logística en la empresa de maquinaria industriales Santa Patricia S.A., a través de un sistema de almacén vía web considerando una población de 700 productos registrados semanalmente dando una muestra de 248 productos que servirán para los indicadores, sen aplicó la prueba de distribución Z, además se utilizó el lenguaje de programación PHP, el gestor de base de datos MYSQL y por último se manejó la metodología de programación ICONIX , concluyendo con el primer indicador que el tiempo en el registro de materiales en el área de almacén con el sistema actual fue de 368.45 segundos mientras que con el sistema propuesto fue de 179.25 segundos observando un decremento del 51.35%, para el indicador 2 el tiempo en el registro de ingreso de los materiales en el área de compra con el sistema actual fue ...
9
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

Frente al objetivo de Desarrollo Sostenible 12 enfocado a la reducción de residuos y la práctica del reciclaje, se planteó determinar la tendencia del sistema de recojo de residuos sólidos en los moradores de un distrito de Lambayeque en el año 2024. La metodología fue básica, cuantitativa, no experimental, de corte trasversal, con un alcance descriptivo. Los resultados fueron: La tendencia del sistema de recojo de residuos sólidos fue de 25% en nivel bajo, 24% en nivel medio, y 50% en nivel alto; respecto a los residuos sólidos fue de 30% en nivel bajo, 26% en nivel medio, y 43% en nivel alto; en función a la capacidad del recolector fue de 30% en nivel bajo, 25% en nivel medio, y 45% en nivel alto; sobre la separación en origen fue de 33% en nivel bajo, 27% nivel medio, y 41% nivel alto; y respecto al reciclaje y la deposición final fue de 27% en nivel bajo, 31% nivel medio...
10
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

En la actualidad, dentro de nuestra sociedad, se aprecia una creciente estadística de violencia familiar en todos los estratos de nuestra población. Así por ejemplo, son comunes las agresiones físicas y psicológicas en contra de mujeres, violaciones, etc., son hechos típicos de todos los días, que sin duda la prensa toma y publica en sus los titulares. Ahora, estos hechos son destacados de manera sobredimensionada por los hechos de sangre que representan. No son ajenos hoy en día informaciones sobre sujetos que matan a sus parejas sentimentales, hombres que matan a sus concubinas o exparejas. Esto sin lugar a dudas, revela una realidad angustiante, que trastoca las bases de toda la estructura social, y genera una enorme preocupación por frenar este tipo de violencia que azota a nuestra sociedad, trayéndose abajo todos aquellos valores elementales que toda sociedad civilizada de...
11
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

La investigación se centra en la mejora de la calidad de atención del paciente mediante la Plataforma de Registro de Atención en Salud (PRAS) en dos Centros de Salud de primer nivel en Ecuador. El objetivo general es desarrollar una propuesta para optimizar esta atención, identificando los servicios que ofrece PRAS, los beneficios de los sistemas informáticos en salud y estableciendo un plan para abordar sus deficiencias. Se emplea un enfoque metodológico mixto, combinando encuestas a 20 profesionales de salud y entrevistas para obtener una visión integral. Los resultados muestran que el 94.4% de los encuestados utiliza PRAS diariamente, con una mayoría (66.7%) considerándolo fácil de usar. Sin embargo, un 61.1% reporta problemas técnicos ocasionales, lo que indica áreas de mejora. En cuanto a la eficiencia, el 66.7% cree que el sistema ha incrementado su efectividad laboral,...
12
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

Objetivo: Determinar la eficacia de la nueva placa de fijación con ángulos de gancho mayor de 90 grados, obtenida de una DCP estrecha para tratar la inestabilidad acromio clavicular, en el Hospital Regional de Ica 2020. Metodología: Investigación fue de tipo cualitativo, aplicada y prospectivo. Población: 582 individuos (población calculada). Muestra: 79 individuos, muestra calculada. Resultados: Muestra un índice de conexión de 0.972 puntos, con un margen de significancia de 0.028 puntos, siendo este inferior al 0.05 puntos, que exige por regla la validación de ambas variables. Conclusión: Que la nueva placa acromio clavicular obtenida de una DCP estrecha, es efectiva en el tratamiento de la inestabilidad A-C en pacientes con accidentabilidad laboral. En cuanto al objetivo específico que pide determinar la eficacia biomecánica de la nueva placa de fijación con ángulos de g...
13
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo de suficiencia profesional consiste en la propuesta de implementación del control interno a las cuentas por cobrar de la empresa Maraduanas SAC, por no contar con procesos contables adecuados y la falta de una persona encargada en realizar el seguimiento a los cobros. Para este proyecto de investigación se utilizará el método cualitativo y cuantitativo donde se implementará técnicas y procesos COSO, herramienta que permite identificar los diferentes enfoques de riesgo tanto teórico como práctico, la misma que se refleja en los resultados de los Estados Financieros. La finalidad de este proyecto es mejorar los procedimientos contables y la gestión de las cuentas por cobrar mediante la implementación del control interno y obtener información contable con datos precisos, optimizando la liquidez y la rentabilidad de la empresa y tomar mejores decisiones.
14
artículo
Publicado 2022
Enlace

El enfisema subcutáneo múltiple ascendente no interfirió con los resultados clínicos de EVA (ESCALA VISUAL ANÁLOGA) de 9 en el prequirúrgico a 3 en el posquirúrgico , con respecto al dolor ; ni al aumento del rango articular de la rodilla : de 90 grados previa a la cirugía y 130 grados posterior a la misma. Estadísticamente demostraron que al comparar los puntajes de las escalas y los grados, entre el prequirúrgico y posquirúrgico, ambas ser altamente significativa (p < 0.001).
15
artículo
Publicado 2022
Enlace

La Telesalud en el Perú, con su Ley Marco, Norma, Directivas y Lineamientos, permitieron una estrategia de prestación de servicios de salud, mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) (1-5). Dichos avances tecnológicos, la innovación y la utilización del conocimiento científico en distintos temas involucrados con la salud, han contribuido a cambios en los diagnósticos, tratamientos y recuperación de pacientes en el mundo y en el Perú. Con ello, ha prevenido que más personas tengan algún deterioro en su salud. Las Tics, son el conjunto de servicios, redes, softwares y dispositivos de hardware que se integran en los sistemas de información interconectados, con el objetivo de gestionar datos e información (5). Como ya dije, el Perú cuenta con un mecanismo regulatorio para la maximización de los sistemas de información en salud. Pero, el pri...
16
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Determinar los factores asociados a infección de sitio operatorio (ISO) en cirugía de fractura de cadera, en el Hospital Regional de Ica en el período 2015-2022. Material y método: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal en el Hospital Regional de Ica – Minsa. Se estudiaron las historias clínicas de 122 pacientes intervenidos de cirugía de cadera; 46 cumplieron con los criterios de inclusión. Mediante programa estadísticos SPSS v, 27.0. Se realizó análisis multivariado de regresión logística. Resultados: Se obtuvo un 43.5 % (20) con tratamiento con osteosíntesis; un 34,8 % (16) con artroplastia total; un 19.6 % (09) con artroplastia parcial; y un 2.2 % (01) con clavo endomedular. De los 46 pacientes estudiados, se encontraron 07 casos de ISO (15.2%). En los antecedentes mórbidos, la desnutrición se encontró a la variable como factor a...
17
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Comparar los factores asociados a infección de sitio operatorio (ISO) en cirugía de fractura de cadera, en los Hospitales, Regional de Ica y Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo, en el período 2015-2022. Metodología: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, comparativo y transversal en el período de enero del 2015 a enero del 2021, en el Hospital Regional de Ica – Minsa y en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo. Se estudiaron las historias clínicas de 122 pacientes intervenidos de cirugía de cadera en el Hospital Regional de Ica, y 114 del Hospital Lazarte . De los del Regional de Ica, sólo 46 cumplieron con los criterios de inclusión, mientras que los de Trujillo todos fueron incluídos. Se almacenaron las informaciones en Excel y se trasladaron al programa estadísticos SPSS v, 27.0, procediendo a realizar el análisis de frecuencias, cor...
18
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Demostrar objetivamente con evidencia científica, la práctica empírica y mágica de la Ortopedia y Traumatología en el Antiguo Perú. Material y métodos: Se visitaron algunos museos del Perú. Se realizó un muestreo intencional no aleatorio. Se recolectaron imágenes y fotos de huacos precolombinos Mochicas, iconografías de cronistas y radiografías de momias de la cultura Paracas y Nazca. Resultados: Se obtuvo evidencias que los antiguos peruanos sí trataron las fracturas con reducción cerrada, al practicar las inmovilizaciones respectivas, utilizaron ortésicos (por ejemplo, muletas, prótesis); y conocieron enfermedades crónicas como osteítis, periostitis u osteomielitis. Además de realizar amputaciones de miembros superiores e inferiores (Moche, Wari). Conclusiones: Existe evidencia científica que los antiguos peruanos empíricamente usaron procedimientos de O...
19
artículo
Publicado 2024
Enlace

A la responsabilidad social universitaria (RSU), se le debe comprender como el deber que tiene que tener una institución, para expandir los conocimientos y valores en la formación de los universitarios, en los procesos como proyección social, investigación e innovación para solucionar problemas sociales(1).Ésta exige una visión como un todo, articulando las partes de la institución en un protocolo de promoción de principios éticos y de desarrollo equitativo en estos universitarios, para su formación responsable(1).Tradicionalmente, la RSU en el mundo académico significa “extensión universitaria”, “proyección social”, “voluntariado estudiantil” o “servicio social solidario”. Pero ahora se le entiende mejor como Responsabilidad Social Universitaria(2,3).
20
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

Este estudio busca analizar de qué manera el diagnóstico y diseño de una PMO para Avenir Grupo Inmobiliario generará valor a la empresa. Este estudio se realizó tomando como el foco de análisis a Avenir Grupo Inmobiliario, la cual es una empresa de capitales peruanos, que desarrolla y promueve proyectos de vivienda multifamiliar para los sectores B, B+ y A en los distritos de Surco, Miraflores y Pueblo Libre. En la actualidad la empresa cuenta con 3 proyectos entregados, uno en ejecución y otros dos en etapa de desarrollo y lanzamiento, sin embargo, a la fecha la empresa no ha implementado una PMO, o cuenta con alguna estructura de dirección estandarizada para sus procesos y procedimientos. Para los fines propuestos, se realizó un estudio de la compañía y sus colaboradores en su posición presente, mostrando un nivel de madurez bajo en las competencias al 37%, herramientas de ...