Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Barrientos Ramos , Víctor Hugo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente estudio titulado: “Relación entre el nivel de los cursos de capacitación de las trabajadoras del call center de ESSALUD en línea Huancavelica y la efectividad en el otorgamiento de las citas – año 2016”, es una tesis correlativa, transversal directa, cuasi experimental la cual tuvo como objetivo “Determinar la relación entre el nivel de los cursos de capacitación de las trabajadoras del CALL CENTER de ESSALUD EN LINEA HVCA con la efectividad en el otorgamiento de citas – año 2016”, observada a una población de 582 trabajadores y una muestra calculada a través de un muestreo aleatorio a 79 individuos, quienes fueron evaluadas a través de un instrumento tipo encuesta tipo cuestionario para el recojo de información y posterior procesamiento con técnicas de estadística descriptiva y correlativas de un CH2 de Pearson, para el supuesto que define que “Exi...
2
tesis doctoral
Objetivo: Determinar la eficacia de la nueva placa de fijación con ángulos de gancho mayor de 90 grados, obtenida de una DCP estrecha para tratar la inestabilidad acromio clavicular, en el Hospital Regional de Ica 2020. Metodología: Investigación fue de tipo cualitativo, aplicada y prospectivo. Población: 582 individuos (población calculada). Muestra: 79 individuos, muestra calculada. Resultados: Muestra un índice de conexión de 0.972 puntos, con un margen de significancia de 0.028 puntos, siendo este inferior al 0.05 puntos, que exige por regla la validación de ambas variables. Conclusión: Que la nueva placa acromio clavicular obtenida de una DCP estrecha, es efectiva en el tratamiento de la inestabilidad A-C en pacientes con accidentabilidad laboral. En cuanto al objetivo específico que pide determinar la eficacia biomecánica de la nueva placa de fijación con ángulos de g...
3
artículo
El enfisema subcutáneo múltiple ascendente no interfirió con los resultados clínicos de EVA (ESCALA VISUAL ANÁLOGA) de 9 en el prequirúrgico a 3  en el posquirúrgico , con respecto al dolor ; ni al aumento del rango articular de la rodilla : de 90 grados  previa a la cirugía y 130 grados posterior a la misma. Estadísticamente demostraron que al comparar los puntajes de las escalas y los grados, entre el prequirúrgico y posquirúrgico, ambas ser altamente significativa (p < 0.001).
4
artículo
La Telesalud en el Perú, con su Ley Marco, Norma, Directivas y Lineamientos, permitieron una estrategia de prestación de servicios de salud, mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) (1-5). Dichos avances tecnológicos, la innovación y la utilización del conocimiento científico en distintos temas involucrados con la salud, han contribuido a cambios en los diagnósticos, tratamientos y recuperación de pacientes en el mundo y en el Perú. Con ello, ha prevenido que más personas tengan algún deterioro en su salud. Las Tics, son el conjunto de servicios, redes, softwares y dispositivos de hardware que se integran en los sistemas de información interconectados, con el objetivo de gestionar datos e información (5). Como ya dije, el Perú cuenta con un mecanismo regulatorio para la maximización de los sistemas de información en salud. Pero, el pri...
5
artículo
Objetivo: Determinar los factores asociados a infección de sitio operatorio (ISO) en cirugía de fractura de cadera, en el Hospital Regional de Ica en el período 2015-2022. Material y método: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal en el Hospital Regional de Ica – Minsa. Se estudiaron las historias clínicas de 122 pacientes intervenidos de cirugía de cadera; 46 cumplieron con los criterios de inclusión. Mediante programa estadísticos SPSS v, 27.0. Se realizó análisis multivariado de regresión logística. Resultados: Se obtuvo un 43.5 % (20) con tratamiento con osteosíntesis; un 34,8 % (16) con artroplastia total; un 19.6 % (09) con artroplastia parcial; y un 2.2 % (01) con clavo endomedular. De los 46 pacientes estudiados, se encontraron 07 casos de ISO (15.2%). En los antecedentes mórbidos, la desnutrición se encontró a la variable como factor a...
6
artículo
Objetivo: Comparar los factores asociados a infección de sitio operatorio (ISO) en cirugía de fractura de cadera, en los Hospitales, Regional de Ica y Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo, en el período 2015-2022. Metodología: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, comparativo y transversal en el período de enero del 2015 a enero del 2021, en el Hospital Regional de Ica – Minsa y en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo. Se estudiaron las historias clínicas de 122 pacientes intervenidos de cirugía de cadera en el Hospital Regional de Ica, y 114 del Hospital Lazarte . De los del Regional de Ica, sólo 46 cumplieron con los criterios de inclusión, mientras que los de Trujillo todos fueron incluídos. Se almacenaron las informaciones en Excel y se trasladaron al programa estadísticos SPSS v, 27.0, procediendo a realizar el análisis de frecuencias, cor...
7
artículo
Objetivo: Demostrar objetivamente con evidencia científica, la práctica empírica y mágica de la Ortopedia y Traumatología en el Antiguo Perú. Material y métodos: Se visitaron algunos museos del Perú. Se realizó un muestreo intencional no aleatorio. Se recolectaron imágenes y fotos de huacos precolombinos Mochicas, iconografías de cronistas y radiografías de momias de la cultura Paracas y Nazca. Resultados: Se obtuvo evidencias que los antiguos peruanos sí trataron las fracturas con reducción cerrada, al practicar las inmovilizaciones respectivas, utilizaron ortésicos (por ejemplo, muletas, prótesis); y conocieron enfermedades crónicas como osteítis, periostitis u osteomielitis. Además de realizar amputaciones de miembros superiores e inferiores (Moche, Wari). Conclusiones: Existe evidencia científica que los antiguos peruanos empíricamente usaron procedimientos de O...
8
artículo
A la responsabilidad social universitaria (RSU), se le debe comprender como el deber que tiene que tener una institución, para expandir los conocimientos y valores en la formación de los universitarios, en los procesos como proyección social, investigación e innovación para solucionar problemas sociales(1).Ésta exige una visión como un todo, articulando las partes de la institución en un protocolo de promoción de principios éticos y de desarrollo equitativo en estos universitarios, para su formación responsable(1).Tradicionalmente, la RSU en el mundo académico significa “extensión universitaria”, “proyección social”, “voluntariado estudiantil” o “servicio social solidario”. Pero ahora se le entiende mejor como Responsabilidad Social Universitaria(2,3).