1
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Antecedente: El riesgo de presentar úlceras por presión incrementa con la presencia de ciertos factores de riesgo, los cuales están identificados en su mayoría. Objetivo: Determinar el riesgo de desarrollar úlcera por presión según la Escala de Braden en la población adulta mayor en el Hospital III Goyeneche, entre los meses de enero y febrero del año 2018. Métodos: Realización de encuesta y aplicación de escala de Braden previo consentimiento de los pacientes adultos mayores hospitalizados en el Hospital III Goyeneche. Se muestran los resultados mediante estadística descriptiva y se asocian variables mediante prueba chi cuadrado. Resultados: Se evaluó a 206 pacientes adultos mayores hospitalizados; el 57,77% fueron de sexo masculino y el 42,23% de sexo femenino, el promedio de edad fue de 73,86 ± 9,84; el promedio de puntajes tras la aplicación de la escala de Braden fue...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tiene como propósito crear un “Aplicativo para establecer la velocidad de lectura en estudiantes de nivel secundaria de la institución educativa Diego Thomson”. Nuestro estudio surge de la idea resultados que la última evaluación PISA público sobre el Perú donde indica que estamos en el puesto 64 de 77 países evaluados colocándonos entre los últimos lugares a nivel mundial. Siendo esta ubicación preocupante para el país no solo en términos de educación sino también en la visión de futuro que representa tener una gran cantidad de jóvenes que serán la fuerza laboral del mañana con deficiencias en compresión lectora. Nuestra materia de investigación estuvo dirigido a una población de 30 estudiantes de nivel secundaria. Este trabajo de investigación es resultado del análisis de crear una aplicación con el fin de medir la velocidad de lec...
4
libro
Publicado 2021
Enlace

Esta guía presenta alternativas tecnológicas de acceso a agua que no dependen de una red convencional y que son de fácil instalación y mantenimiento. La propuesta es el resultado de un trabajo colaborativo que incluyó talleres de identificación, sensibilización, capacitación y validación de información con la población, universidades y municipalidades locales, hacia el desarrollo de tecnologías de bajo costo para potenciar el uso sostenible del agua. El resultado final es el diseño, desarrollo e implementación de un modelo de captación, almacenamiento y tratamiento (CAT) de agua pluvial con el objetivo de promover actividades domésticas y comunitarias. Se espera que la tecnología pueda ser replicada en otras localidades de la Amazonía a través del fortalecimiento de capacidades a técnicos locales.