Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Desmaison, Belen', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
libro
Esta guía presenta alternativas tecnológicas de acceso a agua que no dependen de una red convencional y que son de fácil instalación y mantenimiento. La propuesta es el resultado de un trabajo colaborativo que incluyó talleres de identificación, sensibilización, capacitación y validación de información con la población, universidades y municipalidades locales, hacia el desarrollo de tecnologías de bajo costo para potenciar el uso sostenible del agua. El resultado final es el diseño, desarrollo e implementación de un modelo de captación, almacenamiento y tratamiento (CAT) de agua pluvial con el objetivo de promover actividades domésticas y comunitarias. Se espera que la tecnología pueda ser replicada en otras localidades de la Amazonía a través del fortalecimiento de capacidades a técnicos locales.
2
libro
CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas] tiene como objetivo generar investigaciones académicas con soluciones prácticas, involucrando directamente a agentes cruciales en la transformación y desarrollo de nuevas ciudades como son las instituciones públicas y los propios ciudadanos. Los resultados que se obtengan de esta investigación, los cuales incluyen el diseño, implementación y monitoreo participativos de prototipos y tecnologías constructivas y de energías renovables en el nuevo centro urbano, serán difundidos y compartidos a través de talleres de capacitación y sensibilización con la población e instituciones públicas y académicas. Una guía para la arquitectura y el diseño urbano para los asentamientos en el bosque amazónico, incluyendo los procesos sociales a ser considerados. La guía puede ser replicada en otras áreas ambientales, culturales y sociales.
3
libro
CASA tiene como objetivo generar investigaciones académicas con soluciones prácticas, involucrando directamente a agentes cruciales en la transformación y desarrollo de nuevas ciudades como son las instituciones públicas y los propios ciudadanos. CASA está a cargo del Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC) y el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y The Bartlett Development Planning Unit (DPU) de University College London (UCL). CASA se desarrolla en Iquitos, Perú y es parte de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima a cargo de Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), Alianza Clima y Desarrollo – CDKN LAC y IDRC / CRDI.
4
artículo
This paper presents a design for a district of the city of Iquitos, developed based on research by the Pontificia Universidad Católica del Perú and supported by the Centro Interuniveristario de Desarollo Academico exchange programme. The case study’s interest is in the conditions of environmental stress to which the district is subject due to seasonal variations in the water level of the river that runs through it. Under these circumstances, the inhabitants have spontaneously developed resilient settlement strategies which, however, are not sufficient to deal with the serious health and sanitary problems that exist there. The paper demonstrates how, in such situations, it is possible to propose adaptive design solutions which are in keeping with local practices and therefore easily reproducible.
5
artículo
El número de refugiados climáticos en el mundo irá en aumento en las siguientes décadas debido a los efectos del cambio climático. Por ello, los reasentamientos poblacionales serán necesarios con mayor frecuencia, siendo urgente revisar la metodología empleada para su diseño, implementación y monitoreo para promover su sostenibilidad ambiental, social, económica y política. Se presentan en este documento cuatro factores clave (más no exclusivos) a ser tomados en cuenta en los procesos de reasentamiento. Estos son: gobernanza y participación; ubicación, diseño urbano y de viviendas; medios de vida y planificación. Se presentan análisis teóricos de estos factores, cómo se manifiestan en el caso de estudio elegido y algunas recomendaciones hechas a partir de experiencias y actividades concretas realizadas en marco del proyecto de investigación-acción CASA [Ciudades Auto...