Respuestas morfológicas de foraminíferos calcáreos a la variabilidad de la zona de mínimo de frente a Perú central desde el siglo XIX

Descripción del Articulo

El Ecosistema de Humboldt frente a Perú se caracteriza por combinar condiciones de déficit de oxígeno y bajo pH. La presencia de una Zona de Mínimo de Oxígeno permite la preservación de los carbonatos en los sedimentos. Los foraminíferos calcáreos componen una importante fracción en este ambiente se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero, Dennis, Gutiérrez, Dimitri, Scholten, Jan, Salvatteci, Renato, de Garidel-Thoron, Thibault, Cardich, Jorge, Sifeddine, Abdelfettah
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posgrado
Cambio Climático, Ecología y Ambiente
id RPCH_3f7b89b08b97471bf86581a4918cd225
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10125
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
spelling Romero, DennisGutiérrez, DimitriScholten, JanSalvatteci, Renatode Garidel-Thoron, ThibaultCardich, JorgeSifeddine, Abdelfettah2021-12-02T18:52:48Z2021-12-02T18:52:48Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12866/10125El Ecosistema de Humboldt frente a Perú se caracteriza por combinar condiciones de déficit de oxígeno y bajo pH. La presencia de una Zona de Mínimo de Oxígeno permite la preservación de los carbonatos en los sedimentos. Los foraminíferos calcáreos componen una importante fracción en este ambiente sedimentario exhibiendo atributos morfológicos como la cantidad de calcita (masa) producida por la testa o la cantidad de poros, que resultan ser útiles para el estudio de temáticas asociadas al cambio climático en los océanos. Por ello, se estudió la variabilidad de estos dos parámetros en un testigo sedimentario colectado en el talud continental frente a Pisco (300 m) para evaluar las condiciones de oxigenación y acidez en el fondo desde el siglo XIX. Para la estimación de la masa, las testas dos especies de foraminíferos, Globigerina bulloides y Bolivina seminuda, fueron pesadas en grupos obteniendo el peso promedio (μg). Como parámetro adicional, se normalizó la masa se normalizó por la longitud máxima. Para la determinación de poros, se contabilizaron manualmente en la especie B. seminuda, usando imágenes obtenidas con Microscopio Electrónico de Barrido, obteniendo la porosidad (%). El registro fue dividido en 3 períodos relacionados con las condiciones geoquímicas desde finales del siglo XIX. La testa de B. seminuda presentó una masa promedio significativamente diferente entre periodos, con testas más ligeras en el periodo más reciente (50 años). Esta especie también mostró estas diferencias en su masa normalizada, con una disminución progresiva de este parámetro desde finales del siglo XIX hasta el presente. Estas respuestas no fueron observadas en G. bulloides. Asimismo, la porosidad en las testas de B. seminuda fue significativamente mayor en el periodo más reciente. Estos resultados señalan una tendencia hacia condiciones más ácidas y más pobres en nitrato en la interfase agua-sedimento en los últimos 50 años.Made available in DSpace on 2021-12-02T18:52:48Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20212021-09-14application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PosgradoCambio Climático, Ecología y AmbienteRespuestas morfológicas de foraminíferos calcáreos a la variabilidad de la zona de mínimo de frente a Perú central desde el siglo XIXinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXIII Jornadas Científicas Roger Guerra-García Cuevareponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHORIGINALRespuestas_Romero.pdfRespuestas_Romero.pdfapplication/pdf1910615https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10125/1/Respuestas_Romero.pdf438d7b4f32ff44eb355a21d0e338f873MD5120.500.12866/10125oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/101252021-12-03 13:33:05.476Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe
dc.title.none.fl_str_mv Respuestas morfológicas de foraminíferos calcáreos a la variabilidad de la zona de mínimo de frente a Perú central desde el siglo XIX
title Respuestas morfológicas de foraminíferos calcáreos a la variabilidad de la zona de mínimo de frente a Perú central desde el siglo XIX
spellingShingle Respuestas morfológicas de foraminíferos calcáreos a la variabilidad de la zona de mínimo de frente a Perú central desde el siglo XIX
Romero, Dennis
Posgrado
Cambio Climático, Ecología y Ambiente
title_short Respuestas morfológicas de foraminíferos calcáreos a la variabilidad de la zona de mínimo de frente a Perú central desde el siglo XIX
title_full Respuestas morfológicas de foraminíferos calcáreos a la variabilidad de la zona de mínimo de frente a Perú central desde el siglo XIX
title_fullStr Respuestas morfológicas de foraminíferos calcáreos a la variabilidad de la zona de mínimo de frente a Perú central desde el siglo XIX
title_full_unstemmed Respuestas morfológicas de foraminíferos calcáreos a la variabilidad de la zona de mínimo de frente a Perú central desde el siglo XIX
title_sort Respuestas morfológicas de foraminíferos calcáreos a la variabilidad de la zona de mínimo de frente a Perú central desde el siglo XIX
author Romero, Dennis
author_facet Romero, Dennis
Gutiérrez, Dimitri
Scholten, Jan
Salvatteci, Renato
de Garidel-Thoron, Thibault
Cardich, Jorge
Sifeddine, Abdelfettah
author_role author
author2 Gutiérrez, Dimitri
Scholten, Jan
Salvatteci, Renato
de Garidel-Thoron, Thibault
Cardich, Jorge
Sifeddine, Abdelfettah
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero, Dennis
Gutiérrez, Dimitri
Scholten, Jan
Salvatteci, Renato
de Garidel-Thoron, Thibault
Cardich, Jorge
Sifeddine, Abdelfettah
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Posgrado
Cambio Climático, Ecología y Ambiente
topic Posgrado
Cambio Climático, Ecología y Ambiente
description El Ecosistema de Humboldt frente a Perú se caracteriza por combinar condiciones de déficit de oxígeno y bajo pH. La presencia de una Zona de Mínimo de Oxígeno permite la preservación de los carbonatos en los sedimentos. Los foraminíferos calcáreos componen una importante fracción en este ambiente sedimentario exhibiendo atributos morfológicos como la cantidad de calcita (masa) producida por la testa o la cantidad de poros, que resultan ser útiles para el estudio de temáticas asociadas al cambio climático en los océanos. Por ello, se estudió la variabilidad de estos dos parámetros en un testigo sedimentario colectado en el talud continental frente a Pisco (300 m) para evaluar las condiciones de oxigenación y acidez en el fondo desde el siglo XIX. Para la estimación de la masa, las testas dos especies de foraminíferos, Globigerina bulloides y Bolivina seminuda, fueron pesadas en grupos obteniendo el peso promedio (μg). Como parámetro adicional, se normalizó la masa se normalizó por la longitud máxima. Para la determinación de poros, se contabilizaron manualmente en la especie B. seminuda, usando imágenes obtenidas con Microscopio Electrónico de Barrido, obteniendo la porosidad (%). El registro fue dividido en 3 períodos relacionados con las condiciones geoquímicas desde finales del siglo XIX. La testa de B. seminuda presentó una masa promedio significativamente diferente entre periodos, con testas más ligeras en el periodo más reciente (50 años). Esta especie también mostró estas diferencias en su masa normalizada, con una disminución progresiva de este parámetro desde finales del siglo XIX hasta el presente. Estas respuestas no fueron observadas en G. bulloides. Asimismo, la porosidad en las testas de B. seminuda fue significativamente mayor en el periodo más reciente. Estos resultados señalan una tendencia hacia condiciones más ácidas y más pobres en nitrato en la interfase agua-sedimento en los últimos 50 años.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-02T18:52:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-02T18:52:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/10125
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/10125
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.es_PE.fl_str_mv XXIII Jornadas Científicas Roger Guerra-García Cueva
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10125/1/Respuestas_Romero.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 438d7b4f32ff44eb355a21d0e338f873
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1809243599229943808
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).