LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: HERRAMIENTA PARA POTENCIAR EL NIVEL DE CULTURA AMBIENTAL
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la importancia de la responsabilidad social universitaria y la educación ambiental para potenciar el nivel de cultura ambiental en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Señor de Sipán en el año 2020. La...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1616 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | educación cultura paradigmas medio ambiente valores |
| id |
REVUSS_d6fe680ef6250295b0ab9117492a3d52 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1616 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: HERRAMIENTA PARA POTENCIAR EL NIVEL DE CULTURA AMBIENTALVásquez Muñoz, AntenorMorales Huamán, Humberto IvánSilva Siesquén, José AlbertoGarcía Calderón, Oscar MartínRivas Manay, Roberth Manueleducaciónculturaparadigmasmedio ambientevaloresEl objetivo de la investigación fue determinar la importancia de la responsabilidad social universitaria y la educación ambiental para potenciar el nivel de cultura ambiental en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Señor de Sipán en el año 2020. La investigación fue de tipo correlacional transversal con diseño no experimental. Los resultados obtenidos en la investigación después de aplicado el postest, arrojan que luego de haber desarrollado las sesiones de aprendizaje se afianzó la Dimensión del Ser en relación a las actitudes, evidenciándose la identificación de acciones en favor del desarrollo sostenible. De ahí que los porcentajes obtenidos favorecen la identificación de acciones negativas hacia el cuidado del ambiente que son: siempre 77,3%, a veces 15,5% y nunca un 7,2%. Respecto, a la Dimensión Procedimental se valoran las iniciativas del estudiante en favor del cuidado del ambiente dentro y fuera de la comunidad universitaria, cuyos resultados fueron: siempre 56,3% a veces 26,0% y nunca un 17,7%. Asimismo, en relación a la Dimensión Cognitiva se refuerza la actitud investigativa cuyos porcentajes fueron: siempre 52,1% a veces 23,6% y nunca un 24,3%. En cuanto a la Dimensión Convivencia se fortalece la conciencia socioambiental cuyos porcentajes fueron: siempre 63,5% a veces 20,5% y nunca un 16,0%. Finalmente se concluye que después de haber desarrollado las sesiones de aprendizaje se evidencia por parte de los estudiantes un cambio de actitud en relación al cuidado del ambiente en cuanto a las dimensiones del ser, procedimental, cognitiva y convivencia.Universidad Señor de Sipán2021-06-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/161610.26495/rch.v5i1.1616Hacedor - AIAPÆC; Vol. 5 Núm. 1 (2021): Hacedor; 47-592520-074710.26495/rch.v5i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1616/2300https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1616/2301https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1616/2302Derechos de autor 2021 Hacedor - AIAPÆCinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/16162021-07-13T02:15:09Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: HERRAMIENTA PARA POTENCIAR EL NIVEL DE CULTURA AMBIENTAL |
| title |
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: HERRAMIENTA PARA POTENCIAR EL NIVEL DE CULTURA AMBIENTAL |
| spellingShingle |
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: HERRAMIENTA PARA POTENCIAR EL NIVEL DE CULTURA AMBIENTAL Vásquez Muñoz, Antenor educación cultura paradigmas medio ambiente valores |
| title_short |
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: HERRAMIENTA PARA POTENCIAR EL NIVEL DE CULTURA AMBIENTAL |
| title_full |
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: HERRAMIENTA PARA POTENCIAR EL NIVEL DE CULTURA AMBIENTAL |
| title_fullStr |
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: HERRAMIENTA PARA POTENCIAR EL NIVEL DE CULTURA AMBIENTAL |
| title_full_unstemmed |
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: HERRAMIENTA PARA POTENCIAR EL NIVEL DE CULTURA AMBIENTAL |
| title_sort |
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: HERRAMIENTA PARA POTENCIAR EL NIVEL DE CULTURA AMBIENTAL |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez Muñoz, Antenor Morales Huamán, Humberto Iván Silva Siesquén, José Alberto García Calderón, Oscar Martín Rivas Manay, Roberth Manuel |
| author |
Vásquez Muñoz, Antenor |
| author_facet |
Vásquez Muñoz, Antenor Morales Huamán, Humberto Iván Silva Siesquén, José Alberto García Calderón, Oscar Martín Rivas Manay, Roberth Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Morales Huamán, Humberto Iván Silva Siesquén, José Alberto García Calderón, Oscar Martín Rivas Manay, Roberth Manuel |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
educación cultura paradigmas medio ambiente valores |
| topic |
educación cultura paradigmas medio ambiente valores |
| description |
El objetivo de la investigación fue determinar la importancia de la responsabilidad social universitaria y la educación ambiental para potenciar el nivel de cultura ambiental en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Señor de Sipán en el año 2020. La investigación fue de tipo correlacional transversal con diseño no experimental. Los resultados obtenidos en la investigación después de aplicado el postest, arrojan que luego de haber desarrollado las sesiones de aprendizaje se afianzó la Dimensión del Ser en relación a las actitudes, evidenciándose la identificación de acciones en favor del desarrollo sostenible. De ahí que los porcentajes obtenidos favorecen la identificación de acciones negativas hacia el cuidado del ambiente que son: siempre 77,3%, a veces 15,5% y nunca un 7,2%. Respecto, a la Dimensión Procedimental se valoran las iniciativas del estudiante en favor del cuidado del ambiente dentro y fuera de la comunidad universitaria, cuyos resultados fueron: siempre 56,3% a veces 26,0% y nunca un 17,7%. Asimismo, en relación a la Dimensión Cognitiva se refuerza la actitud investigativa cuyos porcentajes fueron: siempre 52,1% a veces 23,6% y nunca un 24,3%. En cuanto a la Dimensión Convivencia se fortalece la conciencia socioambiental cuyos porcentajes fueron: siempre 63,5% a veces 20,5% y nunca un 16,0%. Finalmente se concluye que después de haber desarrollado las sesiones de aprendizaje se evidencia por parte de los estudiantes un cambio de actitud en relación al cuidado del ambiente en cuanto a las dimensiones del ser, procedimental, cognitiva y convivencia. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1616 10.26495/rch.v5i1.1616 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1616 |
| identifier_str_mv |
10.26495/rch.v5i1.1616 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1616/2300 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1616/2301 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1616/2302 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Hacedor - AIAPÆC info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Hacedor - AIAPÆC |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html audio/mpeg |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Hacedor - AIAPÆC; Vol. 5 Núm. 1 (2021): Hacedor; 47-59 2520-0747 10.26495/rch.v5i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619787557502976 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).