ÉTICA, URBANISMO Y JUSTICIA AMBIENTAL

Descripción del Articulo

La verdad fundacional de la biósfera planetaria se encuentra presente y desarrollada en la historicidad de la humanidad por diversas problemáticas que, a nuestra opinión, tienen graves episodios –entre otros- por la crítica y, a veces, perversa visión de una parte exigua de la sociedad que agreden d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández, Héctor, Fernández, David Alejandro, Fernández, Martín Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2298
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:prospectiva ambiental
paradigma
dignidad planetaria
Descripción
Sumario:La verdad fundacional de la biósfera planetaria se encuentra presente y desarrollada en la historicidad de la humanidad por diversas problemáticas que, a nuestra opinión, tienen graves episodios –entre otros- por la crítica y, a veces, perversa visión de una parte exigua de la sociedad que agreden de forma nociva y severa la preservación del planeta, derivando a una inmensa e irracional pobreza, exacerbación en el uso indiscriminado de los recursos naturales (distorsionando el equilibrio dinámico de los ecosistemas), inadecuada y regresiva calidad de vida comunitaria (con la cuestionable afectación de inmensas mayorías en el nivel de vida); asimismo, con insuficiencia extrema de alimentos para un muy extenso y continental sector de la humanidad universal. Es en esta visión pragmática de apreciación, que, nuestra meta es indagar sobre la problemática implicada en el discernimiento y apreciación del saber que nos trae una renovada visión ética, de salud ambiental   y -fundamentalmente- de la administración de riesgos (en nuestra opinión: ciencia autónoma), como toda refundación hacia la imperiosa mejora del debido respeto y dignidad humana. Es en este orden de ideas que propiciamos un abordaje arquetípico de orden metodológico holístico introductorio descriptivo y, en especial, de orientación proyectivo (v.gr. modelos superadores ambientales y planetarios: NUPAR-TAR, Dodecaedro del Riesgo Laboral y Ambiental y la Nueva Identidad Humana-Espiritual-Solidaria en la Protección, Respeto, Equidad, Ética y Dignidad Planetaria “NIHESPREEDP”).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).