ÉTICA, URBANISMO Y JUSTICIA AMBIENTAL

Descripción del Articulo

La verdad fundacional de la biósfera planetaria se encuentra presente y desarrollada en la historicidad de la humanidad por diversas problemáticas que, a nuestra opinión, tienen graves episodios –entre otros- por la crítica y, a veces, perversa visión de una parte exigua de la sociedad que agreden d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández, Héctor, Fernández, David Alejandro, Fernández, Martín Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2298
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:prospectiva ambiental
paradigma
dignidad planetaria
id REVUSS_98262362b48a256d72d6b6f384d3832b
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2298
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling ÉTICA, URBANISMO Y JUSTICIA AMBIENTAL Fernández, HéctorFernández, David AlejandroFernández, Martín Eduardoprospectiva ambientalparadigmadignidad planetariaLa verdad fundacional de la biósfera planetaria se encuentra presente y desarrollada en la historicidad de la humanidad por diversas problemáticas que, a nuestra opinión, tienen graves episodios –entre otros- por la crítica y, a veces, perversa visión de una parte exigua de la sociedad que agreden de forma nociva y severa la preservación del planeta, derivando a una inmensa e irracional pobreza, exacerbación en el uso indiscriminado de los recursos naturales (distorsionando el equilibrio dinámico de los ecosistemas), inadecuada y regresiva calidad de vida comunitaria (con la cuestionable afectación de inmensas mayorías en el nivel de vida); asimismo, con insuficiencia extrema de alimentos para un muy extenso y continental sector de la humanidad universal. Es en esta visión pragmática de apreciación, que, nuestra meta es indagar sobre la problemática implicada en el discernimiento y apreciación del saber que nos trae una renovada visión ética, de salud ambiental   y -fundamentalmente- de la administración de riesgos (en nuestra opinión: ciencia autónoma), como toda refundación hacia la imperiosa mejora del debido respeto y dignidad humana. Es en este orden de ideas que propiciamos un abordaje arquetípico de orden metodológico holístico introductorio descriptivo y, en especial, de orientación proyectivo (v.gr. modelos superadores ambientales y planetarios: NUPAR-TAR, Dodecaedro del Riesgo Laboral y Ambiental y la Nueva Identidad Humana-Espiritual-Solidaria en la Protección, Respeto, Equidad, Ética y Dignidad Planetaria “NIHESPREEDP”). Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán2022-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/229810.26495/re.v6i2.2298Revista Científica Epistemia; Vol. 6 Núm. 2 (2022); 96-1122708-901010.26495/re.v6i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2298/2815Derechos de autor 2022 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/22982023-01-02T20:38:41Z
dc.title.none.fl_str_mv ÉTICA, URBANISMO Y JUSTICIA AMBIENTAL
title ÉTICA, URBANISMO Y JUSTICIA AMBIENTAL
spellingShingle ÉTICA, URBANISMO Y JUSTICIA AMBIENTAL
Fernández, Héctor
prospectiva ambiental
paradigma
dignidad planetaria
title_short ÉTICA, URBANISMO Y JUSTICIA AMBIENTAL
title_full ÉTICA, URBANISMO Y JUSTICIA AMBIENTAL
title_fullStr ÉTICA, URBANISMO Y JUSTICIA AMBIENTAL
title_full_unstemmed ÉTICA, URBANISMO Y JUSTICIA AMBIENTAL
title_sort ÉTICA, URBANISMO Y JUSTICIA AMBIENTAL
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Héctor
Fernández, David Alejandro
Fernández, Martín Eduardo
author Fernández, Héctor
author_facet Fernández, Héctor
Fernández, David Alejandro
Fernández, Martín Eduardo
author_role author
author2 Fernández, David Alejandro
Fernández, Martín Eduardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv prospectiva ambiental
paradigma
dignidad planetaria
topic prospectiva ambiental
paradigma
dignidad planetaria
description La verdad fundacional de la biósfera planetaria se encuentra presente y desarrollada en la historicidad de la humanidad por diversas problemáticas que, a nuestra opinión, tienen graves episodios –entre otros- por la crítica y, a veces, perversa visión de una parte exigua de la sociedad que agreden de forma nociva y severa la preservación del planeta, derivando a una inmensa e irracional pobreza, exacerbación en el uso indiscriminado de los recursos naturales (distorsionando el equilibrio dinámico de los ecosistemas), inadecuada y regresiva calidad de vida comunitaria (con la cuestionable afectación de inmensas mayorías en el nivel de vida); asimismo, con insuficiencia extrema de alimentos para un muy extenso y continental sector de la humanidad universal. Es en esta visión pragmática de apreciación, que, nuestra meta es indagar sobre la problemática implicada en el discernimiento y apreciación del saber que nos trae una renovada visión ética, de salud ambiental   y -fundamentalmente- de la administración de riesgos (en nuestra opinión: ciencia autónoma), como toda refundación hacia la imperiosa mejora del debido respeto y dignidad humana. Es en este orden de ideas que propiciamos un abordaje arquetípico de orden metodológico holístico introductorio descriptivo y, en especial, de orientación proyectivo (v.gr. modelos superadores ambientales y planetarios: NUPAR-TAR, Dodecaedro del Riesgo Laboral y Ambiental y la Nueva Identidad Humana-Espiritual-Solidaria en la Protección, Respeto, Equidad, Ética y Dignidad Planetaria “NIHESPREEDP”).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2298
10.26495/re.v6i2.2298
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2298
identifier_str_mv 10.26495/re.v6i2.2298
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2298/2815
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Epistemia; Vol. 6 Núm. 2 (2022); 96-112
2708-9010
10.26495/re.v6i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619786932551680
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).