Determinación de los parámetros para la reducción de los contenidos de sodio y grasa en la elaboración de salchicha saludable
Descripción del Articulo
        El estilo de vida actual ha llevado a la humanidad a aumentar el consumo de productos cárnicos procesados; sin embargo, esto puede traer consecuencias negativas debido al consumo de grasa y sodio en exceso. El 66% de los peruanos consume comida rápida, la cual consiste en su mayoría en carnes proces...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1155 | 
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1155 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | salchicha Frankfurter grasa sodio | 
| id | REVUSMP_56c77585a77262140e075b6afe244492 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1155 | 
| network_acronym_str | REVUSMP | 
| network_name_str | Revistas - Universidad de San Martín de Porres | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | Determinación de los parámetros para la reducción de los contenidos de sodio y grasa en la elaboración de salchicha saludableCastañeda Saavedra, GiovannaRamos Escudero, MónicaBernabel Liza, AnaAguirre Medrano, Rosasalchicha FrankfurtergrasasodioEl estilo de vida actual ha llevado a la humanidad a aumentar el consumo de productos cárnicos procesados; sin embargo, esto puede traer consecuencias negativas debido al consumo de grasa y sodio en exceso. El 66% de los peruanos consume comida rápida, la cual consiste en su mayoría en carnes procesadas, pan y papas fritas, lo cual eleva los niveles de grasa y de sodio por encima de los valores de consumo diario. Por ello, este proyecto tuvo como objetivo elaborar una salchicha cocida tipo Frankfurter, con valores de grasa y sodio por debajo de los valores tradicionales, conservando sus características organolépticas. Este objetivo se logró mediante preparaciones controladas y sus respectivos análisis de control de calidad. El nivel de grasa se redujo desde 15% hasta 11%, así mismo el contenido de sodio bajó en un 30 % al realizar el análisis por metodologías diferentesUniversidad de San Martín de Porres2018-01-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1155Campus; Vol. 22 No. 23 (2017): Campus XXIIICampus; Vol. 22 Núm. 23 (2017): Campus XXIIICampus; v. 22 n. 23 (2017): Campus XXIII2523-18201812-6049reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1155/898https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1155/1561Derechos de autor 2018 Revista Campusinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/11552020-01-15T13:11:22Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Determinación de los parámetros para la reducción de los contenidos de sodio y grasa en la elaboración de salchicha saludable | 
| title | Determinación de los parámetros para la reducción de los contenidos de sodio y grasa en la elaboración de salchicha saludable | 
| spellingShingle | Determinación de los parámetros para la reducción de los contenidos de sodio y grasa en la elaboración de salchicha saludable Castañeda Saavedra, Giovanna salchicha Frankfurter grasa sodio | 
| title_short | Determinación de los parámetros para la reducción de los contenidos de sodio y grasa en la elaboración de salchicha saludable | 
| title_full | Determinación de los parámetros para la reducción de los contenidos de sodio y grasa en la elaboración de salchicha saludable | 
| title_fullStr | Determinación de los parámetros para la reducción de los contenidos de sodio y grasa en la elaboración de salchicha saludable | 
| title_full_unstemmed | Determinación de los parámetros para la reducción de los contenidos de sodio y grasa en la elaboración de salchicha saludable | 
| title_sort | Determinación de los parámetros para la reducción de los contenidos de sodio y grasa en la elaboración de salchicha saludable | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Castañeda Saavedra, Giovanna Ramos Escudero, Mónica Bernabel Liza, Ana Aguirre Medrano, Rosa | 
| author | Castañeda Saavedra, Giovanna | 
| author_facet | Castañeda Saavedra, Giovanna Ramos Escudero, Mónica Bernabel Liza, Ana Aguirre Medrano, Rosa | 
| author_role | author | 
| author2 | Ramos Escudero, Mónica Bernabel Liza, Ana Aguirre Medrano, Rosa | 
| author2_role | author author author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | salchicha Frankfurter grasa sodio | 
| topic | salchicha Frankfurter grasa sodio | 
| description | El estilo de vida actual ha llevado a la humanidad a aumentar el consumo de productos cárnicos procesados; sin embargo, esto puede traer consecuencias negativas debido al consumo de grasa y sodio en exceso. El 66% de los peruanos consume comida rápida, la cual consiste en su mayoría en carnes procesadas, pan y papas fritas, lo cual eleva los niveles de grasa y de sodio por encima de los valores de consumo diario. Por ello, este proyecto tuvo como objetivo elaborar una salchicha cocida tipo Frankfurter, con valores de grasa y sodio por debajo de los valores tradicionales, conservando sus características organolépticas. Este objetivo se logró mediante preparaciones controladas y sus respectivos análisis de control de calidad. El nivel de grasa se redujo desde 15% hasta 11%, así mismo el contenido de sodio bajó en un 30 % al realizar el análisis por metodologías diferentes | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2018-01-12 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1155 | 
| url | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1155 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1155/898 https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1155/1561 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2018 Revista Campus info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2018 Revista Campus | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf text/html | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad de San Martín de Porres | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad de San Martín de Porres | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Campus; Vol. 22 No. 23 (2017): Campus XXIII Campus; Vol. 22 Núm. 23 (2017): Campus XXIII Campus; v. 22 n. 23 (2017): Campus XXIII 2523-1820 1812-6049 reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP | 
| instname_str | Universidad de San Martín de Porres | 
| instacron_str | USMP | 
| institution | USMP | 
| reponame_str | Revistas - Universidad de San Martín de Porres | 
| collection | Revistas - Universidad de San Martín de Porres | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1847517280368328704 | 
| score | 12.63363 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            