Modelo de gestión de investigación científica articulando actores: Estatales, privados, centros de investigación y academia
Descripción del Articulo
El conocimiento siempre es un valor positivo para cada miembro de la sociedad, siendo éste un portal para oportunidades en la vida personal y profesional, y a su vez permite articular desde regiones hasta un país, acorde a su realidad. Partiendo de esta premisa es necesario acotar a la investigación...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/255 |
| Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/255 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El conocimiento siempre es un valor positivo para cada miembro de la sociedad, siendo éste un portal para oportunidades en la vida personal y profesional, y a su vez permite articular desde regiones hasta un país, acorde a su realidad. Partiendo de esta premisa es necesario acotar a la investigación científica como objeto de estudio y eje principal de una correlación sinérgica de actores, como lo son: estatales, privados, centros de investigación y academia. Se procede con el método de estudio bibliográfico que permite obtener la información necesaria del tema, específicamente, las teorías y sus actores, para luego cotejarlas y considerar los modelos de gestión respectivos a ellas siempre en pro de una vinculación con la sociedad de manera eficaz para aportar a la construcción del Buen Vivir.Palabras Clave: Investigación científica, modelos de gestión, vinculación con la sociedad, actores: estatales, privados, centros de investigación y academia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).