Modelo de gestión pública con enfoque intercultural para cerrar brechas, articulando salud y educación en un gobierno regional, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfoca en formular un modelo de gestión pública con enfoque intercultural que articule salud y educación en las comunidades nativas de Bagua y Condorcanqui, Amazonas, contribuyendo a cerrar las brechas existentes en estos sectores críticos. Este estudio se alinea con el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153887 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión pública Enfoque intercultural Pertinencia cultural Atención intercultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación se enfoca en formular un modelo de gestión pública con enfoque intercultural que articule salud y educación en las comunidades nativas de Bagua y Condorcanqui, Amazonas, contribuyendo a cerrar las brechas existentes en estos sectores críticos. Este estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17: Alianzas para lograr los objetivos, que busca generar sinergias entre los diversos sectores del Estado, del sector privado, y, la sociedad civil para alcanzar las metas de los diversos objetivos del desarrollo sostenible en cada uno de los países. La investigación es de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, descriptivo y propositivo. La población en estudio incluyó a 3,366 personas, de las cuales se seleccionó una muestra de 345. Los principales resultados indican que los servicios educativos y de salud en las comunidades estudiadas no están adecuadamente contextualizados a la realidad sociocultural, lo que muestra deficiencias en competencias interculturales y falta de equidad en la prestación de servicios. La conclusión principal es que un modelo de gestión pública con enfoque intercultural es tanto viable como necesario para mejorar la calidad y pertinencia de estos servicios, permitiendo su adaptación a las necesidades culturales y sociales específicas de las comunidades nativas, y promoviendo un desarrollo integral y sostenible en la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).