Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Noroña Medina, Joaquín', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
El continuo avance de las tecnologías y el constante cambio social, generan dificultades cada vez más evidentes en los procesos de implementación de aprendizajes, esto hace imperante la actualización docente y la investigación científica respecto a las nuevas metodologías educativas. El tema del presente estudio es la Influencia de habilidades del pensamiento en el desarrollo de los ejes de aprendizaje en Matemática y tiene un enfoque cuanticualitativo basado en métodos empíricos y estadísticos que permiten una recopilación adecuada de datos y su interpretación para identificar la problemática y desarrollar la propuesta de solución. El grupo objetivo de investigación, fueron los estudiantes de 9° año de la Unidad Educativa “Dolores Sucre” de la ciudad de Guayaquil. La Investigación realizada fundamenta el diseño de una guía didáctica basada en la metodología de...
2
artículo
Los cambios educativos en el Ecuador son acelerados, la gestión educativa como vía de mejoramiento de la educación tiende al logro de los objetivos y metas educacionales, atendiendo las necesidades básicas de los actores involucrados, en pos de un modelo de país solidario, ético y participativo. Se pretende preparar a los estudiantes para la vida, participación democrática, mundo laboral, emprendimiento y, para continuar con sus estudios universitarios. Para lograr estos cambios se ha involucrado entre las nuevas asignaturas el estudiar “Las artes” en los dos primeros niveles de estudio como asignatura y no como formación de estilo de vida y más, no se lo ha incluido en la Educación Superior. La situación conflicto refleja el bajo nivel de desarrollo de las competencias profesionales en los estudiantes universitarios. Existe un gran vacío en el cumplimiento de los perfil...
3
artículo
La tecnología ha avanzado de manera vertiginosa y no hemos tenido tiempo para determinar sus impactos socio – educativos y psicológicos. La población universitaria y bachilleres que están aplicando a los programas académicos de pregrado y post grado tienen intereses variados, pero enfrentan diariamente el desafío de hacer uso adecuado de la tecnología móvil para sus actividades diarias, nos referimos a los teléfonos celulares en sus distintas presentaciones. Se debe medir el impacto de la telefonía móvil en los procesos de enseñanza – aprendizaje. Desde la Constitución de la República del Ecuador hasta la Ley Orgánica de la Educación Superior se hace eco de la urgencia y necesidad de estar inmersos en la tecnología. Pero, ¿Qué hacer cuando esta tecnología está desencadenando una serie de enfermedades psicológicas y socio – educativas? Los objetivos del milenio...
4
tesis doctoral
La presente Tesis propone un modelo educativo en redes según el construccionismo y conectivismo para articular las funciones sustantivas en institutos tecnológicos superiores del Ecuador, teniendo como escenario de la investigación a los Institutos Superiores Tecnológicos del sistema de educación superior del Ecuador, mismos que se encuentran en dependencia de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología e innovación (SENESCYT), concentrando la atención en la zona 8, cantón Guayaquil, donde se encuentra el IST Simón Bolívar. Para esta investigación básica de enfoque cualitativa, se ha considerado el diseño teórico de la metodología propositiva, buscando realizar una contribución de insumos teóricos y criteriales que coadyuven al mejoramiento de la calidad institucional. Como resultado se presenta los fundamentos teóricos del modelo de educación tecnológica en rede...
5
artículo
Este trabajo forma parte de un programa de investigación sobre la educación tecnológica en los Centros de Rehabilitación Social en el Ecuador (CRS) de la ciudad de Guayaquil. El Instituto Tecnológico Superior “Simón Bolívar” de Guayaquil, en cumplimiento a lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador, inclusión social y educación de calidad para todos, busca brindar solución desde su experticia, a la educación tecnológica. Aplicar la educación inclusiva para mejorar la calidad de la educación tecnológica en los Centros de Rehabilitación Social, mediante una investigación bibliográfica, investigación es descriptiva, no experimental, realizándose entrevistas a expertos en dirección carcelaria, expertos relacionadas con la Educación superior, y encuestas de tipo Likert a los candidatos a estudiantes en el CRS período 2015 - 2016, obteniéndose u...
6
artículo
El objetivo principal de esta investigación es fomentar la integración de carreras en el Instituto Tecnológico Simón Bolívar, con la coordinación del Vicerrector académico e investigación, los Directores de carreara, los ingenieros de acuerdo a su experticia y los docentes en metodología de investigación, con la finalidad de crear proyectos de investigación interdisciplinarios, como modelo de investigación actual, orientados al abordaje de problemáticas o necesidades específicas del Instituto y la sociedad, mediante el intercambio de experiencias y la interacción entre diversos enfoques disciplinares, es decir se complementan las carreras, cada una de ellas aportando con diferentes proyectos según su disciplina con el fin de preparar profesionales que aporten al desarrollo de la matriz productiva como lo demanda el Plan Nacional para el Buen Vivir en sus objetivos 4, 10 y...
7
artículo
Este trabajo forma parte de un programa de investigación sobre la educación tecnológica en los Centros de  Rehabilitación Social en el Ecuador (CRS) de la ciudad de Guayaquil. El Instituto Tecnológico Superior “Simón Bolívar” de Guayaquil en cumplimiento a lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador, inclusión social y educación de calidad para todos, busca brindar solución desde su experticia, la educación tecnológica. Aplicar la educación inclusiva para mejorar la calidad de la educación tecnológica en los Centros de Rehabilitación Social, mediante una investigación bibliográfica, análisis estadístico y de campo, para un diseño de adaptación curricular, es el objetivo primordial. La investigación es descriptiva, no experimental, realizándose entrevistas a expertos en dirección carcelaria, expertos en Educación superi...
8
artículo
El conocimiento siempre es un valor positivo para cada miembro de la sociedad, siendo éste un portal para oportunidades en la vida personal y profesional, y a su vez permite articular desde regiones hasta un país, acorde a su realidad. Partiendo de esta premisa es necesario acotar a la investigación científica como objeto de estudio y eje principal de una correlación sinérgica de actores, como lo son: estatales, privados, centros de investigación y academia. Se procede con el método de estudio bibliográfico que permite obtener la información necesaria del tema, específicamente, las teorías y sus actores, para luego cotejarlas y considerar los modelos de gestión respectivos a ellas siempre en pro de una vinculación con la sociedad de manera eficaz para aportar a la construcción del Buen Vivir.Palabras Clave: Investigación científica, modelos de gestión, vinculación con ...
9
artículo
Este artículo investiga a través de un Programa que articula varios proyectos cuyo objeto de estudio es la gran preocupación de la academia que tiene sobre generar investigación científica, para este caso se relaciona con la Universidad de Guayaquil en su unidad académica de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, la cual pertenece al dominio del conocimiento denominado: Modelos educativos integradores e inclusivos. Este trabajo es un resumen del informe final de trabajo y en síntesis el objetivo central fue modelar los procesos de I + D + i a la gestión de proyectos de grado en relación a la investigación científica mediante un enfoque heterogéneo, multi, inter y trans disciplinar en correspondencia con el modo 2 y 3 de producción del conocimiento complejo para generar producción científica. La metodología de la modelación, formaci...