Dimensiones transversales del arco maxilar y esqueléticas en pacientes con secuela de fisura labio alveolo palatina unilateral.
Descripción del Articulo
Objetivos: El propósito de este estudio fue evaluar las dimensiones transversales del arco maxilar (ancho intercanino y ancho intermolar) y esqueléticas (ancho maxilar y ancho facial) en pacientes con secuelade Fisura Labio Alveolo Palatina Unilateral (FLAPU) y compararlas con las de pacientes no fi...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/154 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_efa9707560c9c03f498d199832b0301d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/154 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Dimensiones transversales del arco maxilar y esqueléticas en pacientes con secuela de fisura labio alveolo palatina unilateral.Aliaga Del Castillo, ArónReyna Gutiérrez, JulioSoldevilla Galarza, LucianoMattos Vela, ManuelAliaga Del Castillo, RosalindaObjetivos: El propósito de este estudio fue evaluar las dimensiones transversales del arco maxilar (ancho intercanino y ancho intermolar) y esqueléticas (ancho maxilar y ancho facial) en pacientes con secuelade Fisura Labio Alveolo Palatina Unilateral (FLAPU) y compararlas con las de pacientes no fisurados.Material y Métodos: Se utilizaron modelos de estudio y radiografías postero-anteriores de 94 niños de 6 a 15 años de edad atendidos en el Instituto Especializado en Salud del Niño, 47 con secuela deFLAPU y 47 no fisurados. Se tomaron fotografías digitales para la evaluación de los modelos de estudio, las distancias se midieron en el maxilar superior para el ancho intercanino de centroide a centroide decaninos deciduos o permanentes contralaterales y para el ancho intermolar de centroide a centroide de primeras molares permanentes contralaterales. Se realizaron trazos cefalométricos utilizando loscriterios de Ricketts para la evaluación de las radiografías. Resultados: En los pacientes con secuela de FLAPU la distancia promedio + desviación estándar para el ancho intercanino, ancho intermolar, anchomaxilar, y ancho facial, fue de 26,94 + 4,30 mm, 47,77 + 4,61 mm, 65,06 + 4,96 mm y 125,50 + 5,42 mm, respectivamente; en los pacientes no fisurados fue de 31,77+ 2,03 mm, 47,86 + 2,84 mm, 65,04+ 3,47 mm y 124,38 + 6,60 mm, respectivamente Conclusiones: En las dimensiones transversales del arco maxilar, el ancho intercanino fue menor en los pacientes con secuela de FLAPU. Sin embargo, noexistieron diferencias entre las dimensiones transversales esqueléticas en los dos grupos de pacientesUniversidad Peruana Cayetano Heredia2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/15410.20453/reh.v22i1.154Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 No. 1 (2012): ENERO - MARZO; 20Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 Núm. 1 (2012): ENERO - MARZO; 20Revista Estomatológica Herediana; v. 22 n. 1 (2012): ENERO - MARZO; 202225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/154/128info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/1542018-03-15T22:05:13Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dimensiones transversales del arco maxilar y esqueléticas en pacientes con secuela de fisura labio alveolo palatina unilateral. |
title |
Dimensiones transversales del arco maxilar y esqueléticas en pacientes con secuela de fisura labio alveolo palatina unilateral. |
spellingShingle |
Dimensiones transversales del arco maxilar y esqueléticas en pacientes con secuela de fisura labio alveolo palatina unilateral. Aliaga Del Castillo, Arón |
title_short |
Dimensiones transversales del arco maxilar y esqueléticas en pacientes con secuela de fisura labio alveolo palatina unilateral. |
title_full |
Dimensiones transversales del arco maxilar y esqueléticas en pacientes con secuela de fisura labio alveolo palatina unilateral. |
title_fullStr |
Dimensiones transversales del arco maxilar y esqueléticas en pacientes con secuela de fisura labio alveolo palatina unilateral. |
title_full_unstemmed |
Dimensiones transversales del arco maxilar y esqueléticas en pacientes con secuela de fisura labio alveolo palatina unilateral. |
title_sort |
Dimensiones transversales del arco maxilar y esqueléticas en pacientes con secuela de fisura labio alveolo palatina unilateral. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aliaga Del Castillo, Arón Reyna Gutiérrez, Julio Soldevilla Galarza, Luciano Mattos Vela, Manuel Aliaga Del Castillo, Rosalinda |
author |
Aliaga Del Castillo, Arón |
author_facet |
Aliaga Del Castillo, Arón Reyna Gutiérrez, Julio Soldevilla Galarza, Luciano Mattos Vela, Manuel Aliaga Del Castillo, Rosalinda |
author_role |
author |
author2 |
Reyna Gutiérrez, Julio Soldevilla Galarza, Luciano Mattos Vela, Manuel Aliaga Del Castillo, Rosalinda |
author2_role |
author author author author |
description |
Objetivos: El propósito de este estudio fue evaluar las dimensiones transversales del arco maxilar (ancho intercanino y ancho intermolar) y esqueléticas (ancho maxilar y ancho facial) en pacientes con secuelade Fisura Labio Alveolo Palatina Unilateral (FLAPU) y compararlas con las de pacientes no fisurados.Material y Métodos: Se utilizaron modelos de estudio y radiografías postero-anteriores de 94 niños de 6 a 15 años de edad atendidos en el Instituto Especializado en Salud del Niño, 47 con secuela deFLAPU y 47 no fisurados. Se tomaron fotografías digitales para la evaluación de los modelos de estudio, las distancias se midieron en el maxilar superior para el ancho intercanino de centroide a centroide decaninos deciduos o permanentes contralaterales y para el ancho intermolar de centroide a centroide de primeras molares permanentes contralaterales. Se realizaron trazos cefalométricos utilizando loscriterios de Ricketts para la evaluación de las radiografías. Resultados: En los pacientes con secuela de FLAPU la distancia promedio + desviación estándar para el ancho intercanino, ancho intermolar, anchomaxilar, y ancho facial, fue de 26,94 + 4,30 mm, 47,77 + 4,61 mm, 65,06 + 4,96 mm y 125,50 + 5,42 mm, respectivamente; en los pacientes no fisurados fue de 31,77+ 2,03 mm, 47,86 + 2,84 mm, 65,04+ 3,47 mm y 124,38 + 6,60 mm, respectivamente Conclusiones: En las dimensiones transversales del arco maxilar, el ancho intercanino fue menor en los pacientes con secuela de FLAPU. Sin embargo, noexistieron diferencias entre las dimensiones transversales esqueléticas en los dos grupos de pacientes |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/154 10.20453/reh.v22i1.154 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/154 |
identifier_str_mv |
10.20453/reh.v22i1.154 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/154/128 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 No. 1 (2012): ENERO - MARZO; 20 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 Núm. 1 (2012): ENERO - MARZO; 20 Revista Estomatológica Herediana; v. 22 n. 1 (2012): ENERO - MARZO; 20 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842350926076051456 |
score |
12.672554 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).